Funcionarios cubanos y directivos de empresas de Nueva York
han comenzado a explorar formas para que firmas estadounidenses hagan negocios
en la isla a pesar del bloqueo impuesto por Washington que prohíbe en gran
medida comerciar e invertir en el país caribeño, dijo el gobernador de ese
estado, Andrew Cuomo.
Cuomo y ejecutivos de Jetblue, Chobani Greek Yogurt, Pfizer
y otras compañías con sede en Nueva York se reunieron con funcionarios cubanos
de alto rango a cargo de asuntos estadounidenses en el primer día de una visita
que convirtió al gobernador en el primero de su país que visita Cuba desde los
anuncios del 17 de diciembre pasado.
Antes de las diversas reuniones entre los directivos y las
autoridades cubanas, Cuomo elogió la decisión de los presidentes Barack Obama y
Raúl Castro de restablecer las relaciones diplomáticas después de medio siglo
de distanciamiento y avanzar hacia una normalización más amplia que según
previsiones incluirá vínculos económicos más profundos.
“Igual que el pueblo en Cuba, los habitantes de Nueva York y
Estados Unidos están muy emocionados por el valor mostrado por su presidente,
Raúl Castro, y el liderazgo que ha exhibido”, declaró Cuomo. “Creemos que esto
será un cambio drástico que beneficiará al pueblo de Cuba y también al pueblo
de Estados Unidos”, añadió.
“A través de esas relaciones plenas podemos tener un diálogo
en el que podamos discutir sobre cualquier asunto y llegar a un acuerdo”,
apuntó Cuomo en la inauguración del Foro Empresarial Nueva York-Cuba, en el
salón Neptuno, del capitalino hotel Parque Central.
Es un honor para mí ser el gobernador que representa la
primera misión estadual que viene a Cuba después del inicio del diálogo entre
los dos países para el restablecimiento de las relaciones, sostuvo Cuomo.
También indicó que no existe inconveniente alguno para él y
su delegación hacer todo lo que esté en sus manos a fin de llegar a la
normalización de las relaciones bilaterales.“Queremos hacer todo lo que esté en
nuestras manos para facilitar este proceso y hacerlo más expedito”, agregó.
Refirió que en un encuentro con el ministro cubano del
Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca,
conversaron sobre las oportunidades de negocios que podemos desarrollar.
También, dijo que el Presidente estadounidense tiene la
potestad de otorgar licencias para desarrollar negocios en aquellas áreas que
son de nuestro interés.
Cuomo, quien llegó la víspera a Cuba acompañado de una
veintena de empresarios de su estado, recordó que su gobierno ha iniciado un
enfoque más agresivo para encontrar oportunidades de negocios y para ello
ejecutan el proyecto denominado Nueva York Global.
Intercambio de información
La directora de América del Norte del Mincex, María de la
Luz B’Hamel, resaltó que su país acoge con satisfacción el interés manifiesto
de los empresarios neoyorquinos de tomar contacto e interactuar con los
ejecutivos cubanos en este foro empresarial.
“La posibilidad de intercambiar información, impresiones y
percepciones acerca de todo lo positivo que podríamos construir juntos, sobre
la base del respeto y la consideración mutua debe significar una contribución
importante para el avance del proceso actual del restablecimiento de las
relaciones, a partir de la voluntad expresada el 17 de diciembre pasado por los
presidentes de nuestras naciones”, aseveró.
Indicó que el estado de Nueva York en particular está
marcado por hitos históricos que lo colocan en una posición de referencia y
ofrece además una enorme diversidad en el ámbito comercial, en el de las
inversiones y en el de la cooperación.
Exaltó que Nueva York, en tanto su condición de centro
financiero, referente de relevancia en el ámbito de la cultura, es también un
estado agrícola y sede de importantes actores de prácticamente todos los
sectores de la vida económica de Estados Unidos.
Por ello, afirmó, confiamos en que este encuentro sea
ocasión propicia para darles a conocer los pormenores de la Ley 118 de Cuba
para la inversión extranjera, la cual resulta un instrumento importante en el
proceso de actualización del modelo económico en que está empeñado nuestro
país.
Asimismo, continuó, para intercambiar sobre aquellos
intereses que marcan prioridad para ambas partes.
“Deseamos que su estancia en Cuba, aunque breve, sirva
para constatar las potencialidades que existen entre nuestros dos países para
un amplio desarrollo de las relaciones comerciales y de cooperación en
múltiples sectores en beneficio de ambos pueblos”, subrayó B’ HamFuente:Cubadebate
No hay comentarios:
Publicar un comentario