Por : Enrique Dámaso Rodríguez Betancourt
En 1995 el Dr. Jorge Gonzalez ´Pérez, viajó a Bolivia en una misión especial, cuando aquello era Director del Instituto de Medicina Legal en Cuba. De esta forma se daba inicio al proceso de encontrar los restos del Che y la guerrilla.
Despues de largas y minuciosas investigaciones históricas y de trabajos geológicos de científicos cubanos , apoyados por personal especializado de otros países, fueron encontrados en Junio de 1997 los restos de 7 miembros de la guerrilla bolivariana, entre ellos el del Comandante Ernesto Che Guevara, en la pista de aviación de Valle Grande, Bolivia.
Despues de largas y minuciosas investigaciones históricas y de trabajos geológicos de científicos cubanos , apoyados por personal especializado de otros países, fueron encontrados en Junio de 1997 los restos de 7 miembros de la guerrilla bolivariana, entre ellos el del Comandante Ernesto Che Guevara, en la pista de aviación de Valle Grande, Bolivia.
El cadáver del Che, de acuerdo al informe del equipo de trabajo, carecía de manos, llevaba ropas y elementos compatibles con los que se supone que tenía puesto al morir , una chaqueta que en uno de los bolsillos se encontró picadura de tabaco. El antropófago Héctor Soto, realizó el examen físico que mediante la definición de los rasgos frontales, estudios odontológicos y odontoscópicos, identificó los restos del Che.
En la identificación de los cadáveres de todos los guerrilleros se aplicó a técnica de superposición cráneo fotográfico por sistema computarizado. El 12 de Julio de 1997 fueron llevados a Cuba los restos del Che y su guerrilla donde fueron recibidos por una inmensa multitud y se sepultaron el dia 17 de Octubre de ese año en el mausoleo de la plaza de la Revolución “Ernesto Che Guevara” de la ciudad de Santa Clara.
Aquí también se encuentran los restos de 29 de sus compañeros de la guerrilla bolivariana que murieron en 1967 en aquel pais junto al guerrrilero heroico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario