...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...

lunes, 14 de noviembre de 2022

Informan cambios para acceder a la carrera de Periodismo

Por. Redacción Cubaperiodistas   
Con el objetivo de fomentar la formación de profesionales más integrales, capaces de afrontar la complejidad actual de los medios de comunicación, se informa que en los meses de noviembre a enero se ejecutará el proceso de selección de los aspirantes de Preuniversitario al colegio universitario para la carrera de Periodismo.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de completar su bachillerato en la propia universidad donde estudiarán posteriormente la carrera, combinando los estudios del duodécimo grado con actividades de preparación y creación de habilidades para tener éxito en estos estudios.A partir de esta convocatoria, el ingreso a Periodismo será solo a través del Colegio Universitario. Cursarlo y aprobarlo permitirá a los estudiantes el acceso directo a dicha carrera.Los interesados en esta oferta académica deberán comunicarse con las direcciones de sus Institutos Preuniversitarios o con las Comisiones de Ingreso de su provincia de residencia.

(Con información de Alma Mater)


 

jueves, 20 de octubre de 2022

Bruno Rodríguez Parrilla: “El mundo sería mejor sin el bloqueo contra Cuba”


Por: Bruno Rodríguez Parrilla


Transcripción de las palabras del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación a la prensa nacional y extranjera, de la actualización del informe nacional en virtud de la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. (Período agosto 2021- febrero 2022)

Agradezco a todas y todos su presencia.

No sé si vieron ya las imágenes de la tromba marina y el rayo sobre el Morro. ¿Tenemos las imágenes? (se muestran en pantalla). Esperemos que no haya habido daños.

En la estela de Octubre: ¿Por qué “no nos han invadido”?


por;Luis Toledo Sande
    

El artículo “Cuba de Octubre en Octubre” le valió al autor una observación discrepante por parte de un lector amigo, serio, informado, y patriota, por más señas: “Solo echo en falta el supuesto acuerdo ‘secreto’ entre la Unión Soviética y los Estados Unidos de no atacar a Cuba”. Presuntamente ese pacto ha mantenido a salvo a Cuba, porque, si han atacado a tantos países, ¿por qué no atacarían a Cuba ni hicieron una operación “quirúrgica” para asesinar a su líder? No todo puede explicarse por el heroísmo del pueblo cubano.

El articulista disfrutó por teléfono con el amigo una de las charlas que de lejos o en la cercanía suelen tener, y le agradeció el estímulo para añadir algunas precisiones al artículo citado. Pero si entre los gobiernos de los Estados Unidos y de la URSS se pactó un “supuesto acuerdo”, y “secreto”, ¿con qué certezas abordarlo detenidamente en un texto breve que priorizó por otros caminos la visión de la Crisis de Octubre?

martes, 27 de septiembre de 2022

Convocatoria al Premio Anual de Periodismo Económico 2022


por:Redacción Cubaperiodistas   


Las transformaciones que tienen lugar en la economía nacional en todos los sectores, como parte de los procesos de implementación del modelo económico y social cubano, deben tener un profundo reflejo en los medios de comunicación para contribuir a garantizar que la población entienda, asuma y defienda los cambios impulsados por el Estado en aras del desarrollo del país.

Los temas económicos tienen hoy un gran impacto, además, por la afectación que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra nuestro país y la crisis mundial agudizada por la pandemia de Covid 19 imponen a las posibles soluciones.

martes, 20 de septiembre de 2022

¿Por qué votaremos el 25 de septiembre?


Apenas unos días nos separan de la celebración del referendo popular del Código de las Familias, el próximo 25 de septiembre. La ruta hasta aquí ha sido larga, y el reflejo de luchas, diferencias, diálogos y realidades plurales. Es, sin embargo, un camino que lejos de acabar, comienza.Una Cuba diversa, inclusiva, guiada por el respeto y el amor, la justicia y los afectos, la espiritualidad y la concordia se fue conformando en este texto legislativo.

Su construcción colectiva derivó, quizá como pocas veces, en un ejercicio educativo, jurídico, político, cultural y ético, medular para la nación.Ya la experiencia del debate constitucional que nos legó la Carta Magna del 2019, había mostrado la fortaleza de la participación popular en la consecución de las normas que impactan sobre la vida y el desarrollo de todas las personas.
 

lunes, 5 de septiembre de 2022

Encabezan Raúl y Díaz-Canel acto político cultural por el aniversario 65 del Levantamiento Popular del 5 de septiembre


El General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezan en Cienfuegos el acto político cultural por el aniversario 65 del Levantamiento Popular del 5 de septiembre.El emblemático parque Martí de esta provincia amanece con el homenaje a los héroes y mártires.

Desde el amanecer estudiantes, trabajadores, integrantes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior, presenciaron el asalto simbólico a la otrora base de la Marina, al ayuntamiento y al colegio San Lorenzo, lugares donde tuvieron lugar los más cruentos combates de la insurrecta de aquel día de Septiembre.
 

lunes, 11 de julio de 2022

11 de julio: Instigación e introspección


por Ricardo Ronquillo   

Confesemos que resulta, al menos chocante o contradictorio, cuando algunos hablan del 11 de julio del pasado año en tono de «celebración».¿Qué habría de celebrarse?, sería la pregunta que de inmediato saldría al ruedo. ¿Acaso la conmoción causada en muchos revolucionarios por los sorpresivos sucesos de aquella fecha en varias ciudades del país merecería un tono semejante?

A Gabriel García Márquez, que nos amó tanto como nos conoció como pueblo y sociedad, no le extrañaría que agreguemos la fecha al amplio almanaque celebrativo nuestro. Ya alguna vez nos definió como bastante «laudatorios», además de «conmemorativos».Tanto es así, que a la contrarrevolución cubana le ha dado por asimilar la propensión. Claro que, como en ciertos animados norteamericanos —¿¡casualidad verdad!?—, intentando poner «la película al revés», al servicio de la sartén quemante de sus intereses.

viernes, 1 de julio de 2022

Un brindis por los 75 de Radio Reloj


por: Flor de Paz   


El cumpleaños 75 de Radio Reloj fue celebrado por la presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba con una visita, kake en mano, a la redacción de la emisora, donde halló un colectivo animado para el festejo, las remembranzas y el intercambio de ideas sobre planes futuros.Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Upec, enfatizó su admiración por el trabajo que allí se realiza, habló de las transformaciones que experimentarán un grupo de medios públicos del país y de la aspiración de que esta emisora pueda incorporarse también a cambios que tributen al fortalecimiento de nuestro sistema de prensa para el socialismo.

Aydenis Ortega, su directora, agradeció en nombre del colectivo el gesto de la Upec y dio detalles del funcionamiento de la emisora. También habló de la responsabilidad que caracteriza al equipo, especialmente en relación con la confianza que el público oyente tiene por la veracidad de lo que dice Radio Reloj.


 

jueves, 30 de junio de 2022

La corona se quedó en Bayamo: ¡Granma campeón!


Por: Boris Luis Cabrera Acosta, Ismael Francisco

 Los Alazanes de Granma firmaron una remontada histórica en su patio del Mártires de Barbados, al vencer por segunda jornada consecutiva a los Cocodrilos de Matanzas, para retener la corona de nuestro campeonato doméstico y convertirse en el sexto equipo que ha logrado cuatro títulos en series nacionales.

La victoria de los caballos orientales este miércoles cuatro carreras por cero, toma matices épicos porque la alcanzan en casa y luego de sufrir bajas importantes en sus filas antes y durante la campaña beisbolera, que levantaron una ola de escépticos por toda la isla.

miércoles, 29 de junio de 2022

Una tarde para hablar de la crónica

 


por:Patricia Maria Guerra Soriano    

En vísperas de cumplirse 15 años de la muerte del reconocido periodista, Guillermo Cabrera Álvarez, fallecido el primero de julio de 2007, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), que fuera presidido por él, invita, este 30 de junio a las 2: 00 p.m., “a una tarde de reflexión y remembranza” en su sede en La Habana (21 y G, Vedado).

La cita será “para hablar de la crónica y de su valor para el periodismo en los tiempos que corren”, según apunta una nota publicada en el sitio web de la institución, la cual adelanta subrepticiamente que el encuentro, guiado por Guillermo, tendrá altas dosis de simbolismo.De acuerdo con la misma nota, la única condición para asistir la escribió el propio Guillermo en uno de sus textos: “Traiga lo que quiera; sobre todo, tráigase a usted”. Así que-precisa el IIPJM-“venga con su historia, su crónica o su foto del Guille; con ideas y propuestas para compartir”.

 

 

lunes, 27 de junio de 2022

La Revolución es una lucha tremenda


Por: Fidel Castro Ruz

Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario de la Dirección Nacional de las ORI y Primer Ministro Del Gobierno Revolucionario, resumiendo la reunión con los directores de Escuelas de Instrucción Revolucionaria, celebrada en el edificio de la Dirección Nacional de las ORI, el 27 de junio de 1962.

Compañeros directores de las escuelas de instrucción revolucionaria:

Ya yo tengo por experiencia que estas reuniones que son muy largas —y creo que tengo una vieja experiencia en reuniones largas— al final, cuando llega la hora de hacer este resumen o esta conclusión, suele ocurrir que ya las personas están cansadas y nosotros mismos estamos un poco cansados, después que estamos muchas horas, y ayer tuvimos una que fue más larga que esta todavía; esta creo que ha sido un poco más ligera y más breve.

viernes, 24 de junio de 2022

La persecución a Assange es una parodia política

por. Glenn Greenwald   

La persecución de once años a Julian Assange se prolongó y escaló el viernes por la mañana. La ministra del Interior británica, Priti Patel, aprobó la solicitud de extradición de EE. UU. para enviar a Julian Assange a Virginia para ser juzgado por dieciocho delitos graves en virtud de la Ley de Espionaje de 1917 y otros estatutos en relación con la publicación en 2010 por parte de WikiLeaks de miles de documentos que muestran una corrupción generalizada, engaño y crímenes de guerra por parte de las autoridades estadounidenses y británicas junto con sus estrechos aliados dictatoriales en el Medio Oriente.

Esta decisión no es sorprendente: ha sido obvia durante años que EE. UU. y el Reino Unido están decididos a destruir a Assange como castigo por su periodismo que expone sus crímenes; sin embargo, resalta aún más la completa farsa de los sermones estadounidenses y británicos sobre la libertad, la democracia y la libertad de prensa. Esos espectáculos performativos de autoglorificación se despliegan constantemente para justificar la interferencia y los ataques de estos dos países a otras naciones, y para permitir que sus ciudadanos sientan una sensación de superioridad sobre la naturaleza de sus gobiernos. Después de todo, si EE. UU. y el Reino Unido defienden la libertad y se oponen a la tiranía, ¿quién podría oponerse a sus guerras e intervenir en nombre de la promoción de objetivos tan elevados y valores tan nobles?

jueves, 23 de junio de 2022




Participantes CONCURSO NACIONAL 26 DE jULIO

Prensa Escrita:

    Abdiel Bermúdez Bermúdez. SITVC
    Ada Durán del Río. Mayabeque
    Ailen Castillas Padrón. Ciego de Ávila
    Alain Mira López. Mayabeque
    Alejandro Loriga Santos. Artemisa
    Alejandro Loriga y Yissel Vichot. Artemisa
    Amanda Tamayo Rodríguez. Ciego de Ávila
    Análisis Hidalgo Rodríguez. Granma
    Andrys Gil González. Mayabeque
    Andy Jorge Blanco. Cubadebate
    Angélica Arce Montero. Cubadebate
    Ania Terrero Trinquete. Prensa Latina
    Antonio Paneque Brizuela. Prensa Latina
    Ariel Pasos Ortiz. La Habana
    Arlette Vasallo García. Centro Fidel Castro
    Ayose García Naranjo. Editora Abril
   

miércoles, 22 de junio de 2022

Digitalización de los servicios médicos: otra revolución en la salud


Por: René Tamayo

 Como "otra revolución en la salud", calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el proyecto del Minsap, Para Una Salud Digital, presentado en la reunión de esta semana con expertos y científicos para temas de salud.

Se trata de "una transformación cultural de las instituciones de salud, que impacte de manera positiva en la calidad y la seguridad de servicios centrados en el paciente, la familia y la comunidad, como resultado de la informatización de los procesos asistenciales, docentes e investigativos, mediante la integración de manera interoperable de los procesos", explicó el doctor Dalsy Torres Dávila, uno de los especialistas que lidera la iniciativa.

lunes, 20 de junio de 2022

Israel Rojas: La Revolución se defiende haciéndola todos los días


Por: Joel Mayor Lorán
 

Polo Montañez llevó a Buena Fe hasta Las Terrazas hace apenas unos días. La popular agrupación no se resistió a la convocatoria de la EGREM y Musicuba al tradicional Jolgorio, entre los verdes parajes donde nacieron las canciones del Guajiro Natural.

Y allá les esperaba un público entusiasta que coreó sus temas, especialmente No juegues con mi soledad, Catalejo, Ser de Sol, Volar sin ti, Valientes, Patakí de libertad, Pi 3,14 y Nacimos ángeles.

jueves, 16 de junio de 2022

Cultura fan



por: Francisco Sierra Caballero   

La estetización de la política viene siempre precedida por la cultura fanum, por la religación fanática de lo mismo, en una suerte de eterno retorno de las formas primitivas de socialización que hoy experimenta una nueva vuelta de tuerca.

Del olimpismo de la cultura de masas a la cultura fan se observa una radical transformación del universo de la mediación caracterizada por seguidores que son una suerte de híbrido entre fanáticos y suscriptores de un catálogo de Venca para idiotas, con la debida distancia, eso sí.

Javier Couso: “Creo que han matado al periodismo de guerra”


La guerra de Ucrania también se libra en el campo de la información. Recordamos ahora la frase de “La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad” y nunca como hasta ahora hemos visto un posicionamiento tan claro de los medios de comunicación masivos para mostrarnos la versión oficial. ¿Están los medios españoles ocultando las causas y las consecuencias reales de este conflicto? ¿Está la propaganda desactivando al periodismo de guerra?

Absolutamente. Yo creo que no hemos vivido algo así, o al menos yo, que tengo 53 años, nunca había visto esta unanimidad en la desinformación, porque se han convertido, la mayoría, la practica totalidad de los medios, incluso esos medios que se denominan progresistas, en parte de la propaganda de guerra ucraniana, o de los servicios de inteligencia anglosajones, tanto británicos como estadounidenses.

miércoles, 15 de junio de 2022

Díaz-Canel analiza con los gobernadores difícil situación económica que atraviesa el país


Por: Leticia Martínez
 

En reunión con todos los gobernadores del país, el Presidente cubano analizó la difícil situación económica que atraviesa la nación, por el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos y la crisis mundial provocada por más de dos años de pandemia. Foto: Estudios Revolución.

“Tenemos la convicción de que siempre vamos a vencer, aun en la peor de las situaciones; tenemos capacidad y lo vamos a hacer”, aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en reunión desde el Palacio de la Revolución con los gobernadores de todo el país, donde analizó la difícil situación económica que atraviesa Cuba por el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos y una crisis mundial provocada por más de dos años de covid-19.

miércoles, 8 de junio de 2022

Pese a los obstáculos de Estados Unidos, voz de Cuba llegará a Cumbre de los pueblos


 Pese a los obstáculos del Gobierno de Estados Unidos para impedirlo, la voz de Cuba se escuchará hoy en la ciudad de Los Ángeles durante la jornada inaugural de la Cumbre de los Pueblos.

La presencia de Cuba estará en varios paneles sobre la democracia, el bloqueo y otros espacios, dijo a Prensa Latina la activista Claudia de la Cruz al comentar acerca del evento, que tendrá por sede la Universidad Comunitaria Vocacional-Técnica.“Recibiremos de manera virtual a la delegación cubana y podrán hablarle al pueblo estadounidense”, subrayó la co-directora de la plataforma The People’s Forum.

lunes, 6 de junio de 2022

Arranca en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, bajo la sombra del fracaso


La IX Cumbre de las Américas comienza hoy en Los Ángeles, California, bajo la sombra del fracaso y ausencias que podrían propinar un revés al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su política regional.

El evento, previsto del 6 al 10 de junio, arranca este lunes con las reuniones entre representantes de la sociedad civil, el sector privado y otros encuentros previos al segmento de alto nivel en los últimos dos días, alrededor del cual persisten las incógnitas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...