...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje de Obama a Cuba 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje de Obama a Cuba 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

Noam Chomsky: “EEUU corría el riesgo de quedar aislado por su terquedad hacia Cuba”

Por Manuel Muñiz y Pablo Pardo

Un pequeño despacho con techo abuhardillado, con las paredes llenas de libros y una mesa en el centro repleta de papeles desordenados y con un ordenador. Ése es el centro de trabajo del que probablemente sea el lingüista más influyente de las últimas décadas, Noam Chomsky. Y, también, el principal líder de la izquierda radical del mundo.

El despacho de Chomsky es convencional en un edificio que no lo es. El Centro Ray y Maria Stata, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, según sus siglas en inglés), es una pequeña – y controvertida- joya arquitectónica diseñada por Frank Gehry, el autor del Guggenheim de Bilbao.

martes, 5 de abril de 2016

Cuba va

Por: Carlo Frabetti 
Como no podía ser de otra manera, la visita de Obama a Cuba ha disparado las especulaciones y los pronósticos, y algunos quieren ver en ella el fin de la revolución cubana: donde el presidente de Estados Unidos pone el pie, pone la bala, o mejor dicho, la bomba, y la bomba de relojería que más pronto que tarde acabará estallando en la isla es la American Way of Life, o sea, el capitalismo salvaje…

Pues va a ser que no. Los gusanos de Miami pueden ir deshaciendo las maletas una vez más, y los buitres de Wall Street y sus polluelos europeos se quedarán con las ganas de carnaza caribeña, porque no hay más descomposición a la vista que la de las falsas democracias occidentales (con la seudodemocracia borbónica a la cabeza, dicho sea de paso).

lunes, 28 de marzo de 2016

Obama nos quiso endulzar con sus palabras

Por: Fidel Castro Ruz 
Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

jueves, 24 de marzo de 2016

Obama y la economía cubana: Entender lo que no se dijo

Por: Agustín Lage Dávila
Tuve la oportunidad de participar en varios encuentros con la delegación que acompañó al Presidente Obama y escucharlo en tres intervenciones; y siento ahora el deber de compartir con mis compañeros lo que interpreté de lo que se dijo, y también de lo que no se dijo, pues en política lo que se deja de decir suele ser tan importante como lo que se dice.

Hay dos direcciones complementarias de pensamiento para interpretar esta visita y todo el proceso de intento de normalización de las relaciones: interpretar lo que significa para una valoración del pasado, e interpretar lo que significa para una proyección hacia el futuro.

martes, 22 de marzo de 2016

"Traigo conmigo los saludos y la amistad de los estadounidenses" dijo Barack Obama en el Palacio de la Revolución

Buenas tardes, presidente Castro; a usted, al gobierno de Cuba y al pueblo de Cuba, gracias por la bienvenida que me ha extendido así como a mi familia y a mi delegación.

Por más de medio siglo ver a un presidente de Estados Unidos aquí en Cuba era algo impensable, pero esto es un nuevo día: es un nuevo día entre nuestros dos países. Con su venia, señor Presidente, me voy a salir un poquito del tema, porque durante este fin de semana recibí la noticia de que uno de nuestros infantes de la marina, de Temecula, de California falleció en el norte de Iraq y fue un soldado honorable. Nosotros ayudamos al gobierno de Iraq en el problema del grupo terrorista…, y quiero enviar mis pensamientos, mis oraciones a todos los lesionados también. Esto es algo que sucedía a medida que embarcábamos en este viaje tan histórico, tan emblemático, tuvimos efectivos de nuestras fuerzas armadas que sacrificaron sus vidas en aras de avanzar en nuestras libertades.

"Nos oponemos a la manipulación política y el doble rasero de los derechos humanos" declaró el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el Palacio de la Revolución

Declaración a la prensa del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en el teatro del Palacio de la Revolución, el 21 de marzo de 2016, “Año 58 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Nos complace recibirlo en la primera visita de un mandatario de los Estados Unidos a nuestro país después de 88 años. Deseamos que durante su breve estancia en la isla pueda apreciar la hospitalidad del pueblo cubano, que nunca ha abrigado sentimientos de animosidad hacia el pueblo estadounidense, al que nos unen lazos históricos, culturales y afectivos.

Su visita es un paso importante en el proceso hacia la mejoría de las relaciones bilaterales, que esperamos contribuya a impulsar mayores avances en nuestros vínculos, en beneficio de ambas naciones y de la región.Acabamos de sostener un constructivo y útil encuentro, que da continuidad a los dos anteriores que sostuvimos en Panamá y Nueva York.

lunes, 21 de marzo de 2016

Bajo una perttinaz llovizna llegó Barack Obama a la tierra de Martí y de Fidel

El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí, a las 16:19 horas locales en una tarde nublada y lluviosa en La Habana, después de dos horas y media de vuelo desde Washington.

Fue recibido al pie de la escalerilla por el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, y también, Josefina Vidal, la directora general de Estados Unidos, en el Ministerio de Exteriores, entre otros funcionarios cubanos y estadounidenses acreditados acá.La visita del gobernante a Cuba es la primera de un mandatario de EE.UU. en casi 90 años, después que Calvin Coolidge asistiera a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, celebrada en La Habana en enero de 1928 bajo los auspicios del dictador Gerardo Machado.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...