La provincia cubana de Ciego de Ávila presenta una de las zafras más eficientes de los últimos años, lo que mantiene a ese territorio del centro de nuestro país en el primer lugar nacional en la emulación especial de zafra.Miguel Lima, jefe de la Oficina de Comunicación de la Empresa Azucarera, destacó que los cuatro centrales activos sobrepasan en más de diez mil toneladas su plan de la etapa, con destaque para las industrias Primero de Enero y Ciro Redondo, ubicadas en las posiciones dos y tres entre los ingenios del país.
Informó también que la región alcanza casi 90% en el aprovechamiento de las capacidades de molida, con rendimientos en azúcar por encima de lo planificado.En la llamada Zafra del Crecimiento Avileño los centrales del territorio se autoabastecen de electricidad y aportan energía al Sistema Electroenergético Nacional con un significativo ahorro en el consumo de agua.
Fuente:Radio Habana cuba
Mostrando entradas con la etiqueta Zafra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zafra. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de enero de 2017
lunes, 18 de enero de 2016
Inicia campaña del tomate combinado de Ceballos
Con el incentivo de haber molido 21 mil toneladas de tomate el pasado año, la más alta cifra de su historia, y comenzar este fin de semana la recepción en su frigorífico de nuevos frutos frescos, el colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Industrial Ceballos, tiene creadas las condiciones técnicas y organizativas para la arrancada desde mañana lunes la campaña 2016.
Rodolfo Morales Pérez, director de la entidad, ubicada en la provincia de Ciego de Ávila, dijo que la contienda comienza algo desfasada por las lluvias que atrasaron las actividades de la agricultura.“No obstante, por las potencialidades del territorio avileño en ese cultivo, debemos recibir la materia prima para cumplir las 20 mil toneladas planificadas”, comentó el dirigente.
Rodolfo Morales Pérez, director de la entidad, ubicada en la provincia de Ciego de Ávila, dijo que la contienda comienza algo desfasada por las lluvias que atrasaron las actividades de la agricultura.“No obstante, por las potencialidades del territorio avileño en ese cultivo, debemos recibir la materia prima para cumplir las 20 mil toneladas planificadas”, comentó el dirigente.
martes, 12 de mayo de 2015
Agroindustria cañera: Mayo con alta prioridad
Sin apenas tiempo para festejar la victoria de una buena zafra, tanto en producción como en eficiencia, los agroindustriales de la provincia de Ciego de Ávila le han entrado con renovados bríos al quinto mes del año, pleno de prioridades entre las cuales destaca la siembra de caña.
Se trata de una de las tareas que demanda el máximo de atención, pues se incumplió el programa previsto para el primer cuatrimestre en unas 600 hectáreas, con la honrosa excepción de los plantadores que abastecen el central chambero Enrique Varona González; el resto se quedó por debajo de lo previsto, por lo que el débito se suma a la cifra planificada para mayo, ascendente a más de 2 200 hectáreas.
Se trata de una de las tareas que demanda el máximo de atención, pues se incumplió el programa previsto para el primer cuatrimestre en unas 600 hectáreas, con la honrosa excepción de los plantadores que abastecen el central chambero Enrique Varona González; el resto se quedó por debajo de lo previsto, por lo que el débito se suma a la cifra planificada para mayo, ascendente a más de 2 200 hectáreas.
jueves, 12 de febrero de 2015
Insiste Díaz-Canel en la necesidad de realizar diagnósticos que aporten al desarrollo del país
Elogió los resultados de la provincia en la actual zafra azucarera, con un sobrecumplimiento de unas 16 000 toneladas por encima de lo planificado hasta la fecha
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, hizo énfasis en esta provincia en la realización de diagnósticos coherentes en los procesos educacionales, productivos y de la comunicación, que tengan en cuenta las necesidades y potencialidades de cada territorio para que aporten al desarrollo económico y social del país.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, hizo énfasis en esta provincia en la realización de diagnósticos coherentes en los procesos educacionales, productivos y de la comunicación, que tengan en cuenta las necesidades y potencialidades de cada territorio para que aporten al desarrollo económico y social del país.
jueves, 22 de enero de 2015
Muestra saldos halagüeños la zafra en Ciego de Ávila
Sin mucho ruido, y sí con la decisión de sumar en cada jornada más toneladas de azúcar, los hombres y mujeres del sector Azucarero de la provincia cubana de Ciego de Ávila ya han transitado por 39 días de contienda, y lo han hecho con saldos bien diferentes a las últimas cuatro zafras.
Varios son los datos que avalan la anterior afirmación. Visto el acumulado hasta la fecha mencionada, el rendimiento en azúcar excede el plan en dos enteros, el rendimiento potencial de la caña lo supera en tres; mientras que el recobrado porcentual de pol en la gramínea alcanzó 1,75 más que lo planificado, con un aprovechamiento de la norma potencial de molienda del 82,8 que puntea como el más alto de Cuba.
Fuente: Invasor Digital
Varios son los datos que avalan la anterior afirmación. Visto el acumulado hasta la fecha mencionada, el rendimiento en azúcar excede el plan en dos enteros, el rendimiento potencial de la caña lo supera en tres; mientras que el recobrado porcentual de pol en la gramínea alcanzó 1,75 más que lo planificado, con un aprovechamiento de la norma potencial de molienda del 82,8 que puntea como el más alto de Cuba.
Fuente: Invasor Digital
sábado, 20 de diciembre de 2014
Ya muelen tres centrales en Ciego de Ávila
Tomado de Invasor Digital
La incorporación, en las últimas horas, del central Primero
de Enero a la Zafra del buen hacer Avileño, marca la conclusión de la primera
etapa de la arrancada de los tres ingenios previstos para comenzar la campaña
durante este mes en la provincia cubana de Ciego de Ávila.
Ya en plena acción, este trío de capacidades moledoras
redondea las posibilidades del territorio de alcanzar las algo más de 11 000
toneladas métricas de azúcar refino comprometidas con la Zafra chica (hasta el
31 de diciembre).
El comportamiento de la temporada ha comenzado con el rigor
acostumbrado, aunque con las lógicas altas y bajas que signan las primeras
jornadas, que demandan de la revisión y ajustes de las maquinarias y equipos
que intervienen en el proceso de extracción de la sacarosa contenida en los
jugos, lo que de alguna manera incide en el aprovechamiento de la eficiencia
fabril.
martes, 16 de diciembre de 2014
En zafra otro central de Ciego de Ávila
Por: Iván Paz Nogueira
Ciego
de Ávila, en el centro de la Isla,
incorporó otro colectivo a las labores de zafra al entrar en
funcionamiento la maquinaria del central refinería Ecuador, del municipio de
Baraguá, uno de los más eficientes de Cuba.
Los
trabajadores de esa unidad empresarial de base vencieron costosas inversiones
fundamentalmente en áreas de caldera y de
planta eléctrica, entre otros departamentos de la industria, lo que
contribuirá a mejorar los parámetros de eficiencia.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Comienza zafra azucarera en Ciego en Ávila
Con cuatro días de antelación a la
fecha programada, comenzó la zafra azucarera en la provincia de Ciego de Ávila,
al ponerse en marcha la maquinaria agroindustrial y los medios del transporte
en el central Ciro Redondo, donde dialogó con los trabajadores, Félix Duarte
Ortega, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba
El dirigente destacó la incorporación
a esa industria de un gran número de jóvenes, a quienes indicó se les brinde una
atención integral como a los demás integrantes del colectivo laboral, durante
los 134 días de la contienda, denominada del Buen hacer avileño.
Norelvis Gallo Saroza, director de la
empresa azucarera en esa provincia, dijo que harán la campaña con caña propia y
la peculiaridad de comenzar la elaboración de miel B en el ingenio Enrique
Varona, con vistas a sustituir importaciones de alimento animal.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Positivo ejercicio de zafra en central avileño Primero de Enero
Tomado de Invasor Digital
Valoración
de satisfactoria recibió el central azucarero avileño Primero de Enero,
localizado en esta provincia cubana de Ciego de Ávila, al probar con éxito el
97 por ciento de su equipamiento fabril, al término del ejercicio de zafra que
evaluó la efectividad de las reparaciones previas a la campaña 2014–2015.
El
ingeniero Antonio Ruiz Cabrera, director de Plantas industriales en la Empresa
Azucarera avileña, declaró a INVASOR digital que en esta oportunidad, el
colectivo de especialistas, técnicos y trabajadores involucrados en la etapa de
reparaciones, logró que esa fábrica moliera caña, generara vapor y
electricidad, que dos de sus turbogeneradores se sincronizaran al Sistema Electro
energético Nacional y que levantara vacío.
La
fuente precisó, además, que todas las áreas: basculador y molinos, generación
de vapor, planta eléctrica, casa de calderas, instrumentación, laboratorio de
azucarería,. Ingeniería de mantenimiento y centros de acopio, recibieran
evaluación de Bien, al término del ejercicio.
Ruiz
Cabrera agregó, que de igual forma, fueron calificadas las direcciones de
Economía, Recursos humanos y la Sala de control y análisis, por la comisión
integrada por especialistas de la entidad provincial y del resto de los tres
centrales de este territorio.
martes, 18 de noviembre de 2014
Ciego de Ávila prepara una zafra superior
Por: Iván Paz Nogueiras
A más del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO marchan las reparaciones en las industrias que harán zafra a partir de diciembre en la provincia de Ciego de Ávila.
El ingenio Ciro Redondo ya realizó con éxito su prueba previa a la arrancada y el Ecuador ajustará sus máquinas este miércoles, ejercicios que contribuyen a la óptima preparación de los equipos sometidos a exhaustivas reparaciones.
A más del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO marchan las reparaciones en las industrias que harán zafra a partir de diciembre en la provincia de Ciego de Ávila.
El ingenio Ciro Redondo ya realizó con éxito su prueba previa a la arrancada y el Ecuador ajustará sus máquinas este miércoles, ejercicios que contribuyen a la óptima preparación de los equipos sometidos a exhaustivas reparaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)