El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, amenazó el sábado con obligar a que haya un cierre del Gobierno en septiembre si el Congreso no otorga más fondos para construir el polémico muro en la frontera con México.
“El muro ha comenzado, tenemos 1.600 millones (de dólares)”, dijo Trump en referencia al otorgamiento del Congreso en marzo pasado para su propuesta estrella de campaña; aunque el Legislativo incluyó numerosas limitaciones, como que los fondos solo se usen para vallas.
Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de mayo de 2018
miércoles, 7 de febrero de 2018
La “minoría” de Donald Trump
Por: Jesús Arboleya Cervera
La buena noticia para los enemigos de Donald Trump es que, según las últimas encuestas, su nivel de popularidad apenas alcanza el 35 por ciento de la población norteamericana. La mala, es que con esos votos se puede reelegir como presidente de Estados Unidos.
En una población que ronda los 324 millones de habitantes, en las últimas elecciones presidenciales se inscribieron para votar poco más de 231 millones. Muy por debajo del universo de posibles votantes, dado que alrededor de un 25 por ciento ni siquiera se toma el trabajo de inscribirse o no logra hacerlo, debido a lo complicado que resulta, particularmente en ciertos estados, donde existen toda una serie de obstáculos encaminados a limitar la participación de los grupos minoritarios.
La buena noticia para los enemigos de Donald Trump es que, según las últimas encuestas, su nivel de popularidad apenas alcanza el 35 por ciento de la población norteamericana. La mala, es que con esos votos se puede reelegir como presidente de Estados Unidos.
En una población que ronda los 324 millones de habitantes, en las últimas elecciones presidenciales se inscribieron para votar poco más de 231 millones. Muy por debajo del universo de posibles votantes, dado que alrededor de un 25 por ciento ni siquiera se toma el trabajo de inscribirse o no logra hacerlo, debido a lo complicado que resulta, particularmente en ciertos estados, donde existen toda una serie de obstáculos encaminados a limitar la participación de los grupos minoritarios.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Trump, Marco Rubio y la migración cubana
Desde su campaña presidencial Trump se dedica a crear un clima de odio racial, religioso y político dentro y fuera de Estados Unidos. Rompió con el Acuerdo de París sobre cambio climático y lo mismo hizo respecto a la UNESCO. Se negó a certificar el cumplimiento por Irán del acuerdo nuclear pese a que nadie objeta la observancia más estricta de sus términos por el país persa. Ahora viaja por Asia enfrascado en la venta de armas y caldeando con su misma presencia y palabras el peligrosísimo conflicto con Piongyang que podría solucionarse mediante el diálogo pero con las provocaciones trumpianas puede llevar a una guerra nuclear.
El agresivo grupo imperialista que representa Trump no está dispuesto a aceptar que ya Estados Unidos no puede ejercer la hegemonía casi en solitario como lo hizo después del derrumbe de la Unión Soviética ni admitir el hecho irreversible de la multipolaridad. No desea aceptar disensiones, mucho menos de países pequeños.
El agresivo grupo imperialista que representa Trump no está dispuesto a aceptar que ya Estados Unidos no puede ejercer la hegemonía casi en solitario como lo hizo después del derrumbe de la Unión Soviética ni admitir el hecho irreversible de la multipolaridad. No desea aceptar disensiones, mucho menos de países pequeños.
martes, 1 de diciembre de 2015
Declaración del Gobierno Revolucionario: “Cuba reitera su compromiso con una emigración legal, ordenada y segura”
Desde principios del mes de noviembre, se ha creado una compleja situación como resultado del arribo a Costa Rica, en números crecientes, de ciudadanos cubanos, procedentes de varios países latinoamericanos, con la intención de emigrar a los Estados Unidos.
Varios miles de cubanos que salieron legalmente de Cuba y entraron de igual forma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una situación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos.
Varios miles de cubanos que salieron legalmente de Cuba y entraron de igual forma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una situación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos.
miércoles, 20 de mayo de 2015
En tema migratorio, la Unión Europea vuelve a poner la carreta delante de los bueyes
Desafortunadamente los peores temores se confirmaron cuando la Unión Europea anunció el inicio de una operación militar en tres tiempos contra las mafias de traficantes de personas, como medida para poner fin a las corrientes migratorias desde el norte africano, que son, a la vez, causa y consecuencia de tragedias humanitarias de profundas raíces.
Existía la posibilidad, remota pero allí estaba, de que primara el sentido común y, en lugar de enviar buques y aviones de guerra, los líderes de ese bloque continental decidiesen poner en marcha un programa de colaboración económica, sanitaria y educativa en los países de origen de los migrantes, para resolver allí mismo y de forma permanente el fenómeno.
Existía la posibilidad, remota pero allí estaba, de que primara el sentido común y, en lugar de enviar buques y aviones de guerra, los líderes de ese bloque continental decidiesen poner en marcha un programa de colaboración económica, sanitaria y educativa en los países de origen de los migrantes, para resolver allí mismo y de forma permanente el fenómeno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)