...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones Cuba-EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones Cuba-EEUU. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Un espacio para debatir acerca de las relaciones Cuba-EE.UU.

Dirigido a periodistas, comunicadores e investigadores interesados en analizar el discurso mediático y las estrategias políticas que se mueven detrás de la normalización de relaciones entre la Isla de Cuba y los Estados Unidos de América, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca al Curso de Postgrado Internacional Las relaciones Estados Unidos-Cuba, continuidad o ruptura, del 21 al 25 de noviembre.

Si bien el curso abordará desde la historia, situación actual, modos de comportamientos y perspectivas de ambos países, el foco de atención estará en analizar las consecuencias de la elección de un nuevo presidente de la nación norteamericana e intentar responder la siguiente interrogante: ¿constituirá esto una ruptura para las relaciones entre Cuba y EEUU? Los invitamos a debatir.

Fuente.Cubaperiodistas

jueves, 2 de junio de 2016

Reportando el deshielo: ¿comienza una extraña costumbre?

“Mi patria es mi lengua”, decía Goethe y resulta extraño participar en Cuba, a metros del Malecón habanero y en territorio netamente cubano, a la conferencia de prensa de una autoridad extranjera que le habla a los medios -lo que supone comunicarse con aquellos a quienes estos representan- exclusivamente en un idioma ajeno al del país. Sin traducción oficial.

Ser descortés quizás no fue la intención del Gobernador de Missouri, Jeremiah (Jay) Nixon, pero algo así no debió ocurrir, independientemente de que los periodistas convocados podemos lidiar con el idioma del visitante. No es la primera vez que ocurre. En la rueda de prensa reciente de varios alcaldes estadounidenses, también se habló solo en inglés sin traductor. ¿Comenzará a ser costumbre? ¿Escucharemos a funcionarios franceses, portugueses, rusos, haitianos y flamencos solo en sus respectivas lenguas durante actividades públicas en nuestras tierras?

martes, 16 de febrero de 2016

Autoriza EEUU instalación de primera empresa en Cuba en más de medio siglo

Una compañía de Alabama construirá una planta para ensamblar hasta mil tractores pequeños al año.El gobierno de Estados Unidos autorizó la instalación de la primera fábrica norteamericana en Cuba desde 1959, confirmó el Departamento del Tesoro.El Ejecutivo aprobó que la empresa Cleber de Alabama construya una planta que ensamblaría hasta mil tractores pequeños al año para su venta a agricultores independientes en la nación caribeña.

Los propietarios de la empresa Horace Clemmons y Saul Berenthal esperan tener en marcha la producción de tractores en la Isla para el primer trimestre de 2017.Todo el mundo quiere ir a Cuba a vender algo, pero nosotros no intentamos hacer eso. Estudiamos el problema y cómo ayudar a Cuba a resolver los problemas que ellos consideran que son los más importantes de resolver.Creemos que ambos ganaremos a largo plazo si hacemos cosas que son beneficiosas para ambos países, aseguró Clemmons.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...