Tomado
de Invasor Digital
Por
su evidente maestría, probado afán de superación a lo largo de muchos años de
servicio, el apropiado dominio en el empleo del lenguaje, versatilidad y
magnífico desempeño en la interpretación de géneros variados, y sus dotes como
improvisador, se le concedió a Raúl Luis Galeano Hadad, el premio Nacional de
Locución Violeta Casal 2014.
El
reconocimiento tuvo lugar en el acto por el 119 aniversario de la conformación
del Ejército Invasor y el 60 del día del locutor, celebrado, este sábado, en
Ciego de Ávila, en el complejo monumental erigido donde se encontraron las
ruinas del fuerte Lázaro López, escenario escogido para la gran parada militar
del Ejército Invasor, el 30 de noviembre de 1895.
La
ceremonia, que contó con la presencia de profesionales de la palabra de todo el
país, resultó escenario oportuno para entregar, por vez primera, el premio
Violeta Casal de Honor, con el propósito de estimular a locutores jubilados que
son insignias en sus provincias, los cuales no recibieron el galardón con
anterioridad porque durante sus años de labor no se otorgaba. El moronense
Arquímedes Romo Pérez fue el merecedor en esta ocasión.
Aramís
Alfredo Indurria, Gerardo Houdayer Lafaurié, Carlos Manuel Garcés Sigas, Oscar
Ramón Viñas y Alberto Fernández Pena, de Santa Clara, Santiago de Cuba, Ciudad
de La Habana, Camagüey y Ciego de Ávila, respectivamente, recibieron el Diploma
Nicolás Guillén, que confiere la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, por su
importante contribución al arte y al desarrollo de la profesión del locutor.
A
propósito de estas fechas, la Asamblea Provincial del Poder Popular entregó las
distinción "Hijo distinguido de la Provincia" a Ibrahim Ulloa
Figueredo, Elizabeth Iparraguirre Jorge, Alberto Pardo Companioni y a Jorge
Nilo Marín. Mientras que, Juana María García Marrero y Marialina Grau Espinosa,
fueron reconocidas como "Hijas adoptivas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario