Tomado
de Radio Habana Cuba
El médico cubano Félix Báez, quien contrajo el
ébola en Sierra Leona, se restablece a ritmo acelerado y está próximo a salir
del Hospital Universitario de Ginebra (HUG), informó a Prensa Latina el doctor
Jorge Pérez.
En
entrevista a esa agencia noticiosa, dijo el director del Instituto cubano de
Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) que Báez está fuera de peligro, su estado
de ánimo es muy bueno y tiene deseos de, una vez recuperado en Cuba, volver al
país africano a continuar salvando vidas allá.
Báez,
perteneciente al contingente Henry Reeve, fue remitido a Ginebra el pasado 20
de noviembre, a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El
paciente, quien llegó con un estado febril y confusional bastante grande, fue
internado en la sala de terapia intensiva y de aislamiento que tienen preparada
en un ala del HUG, dijo Pérez.
Inmediatamente
comenzó a recibir los tratamientos endovenosos, la hidratación debida, el
balance hidromineral que le hacía falta y, a partir de las 48 horas de estar
acá, su mejoría se fue viendo día a día, precisó.
“Yo
no he dejado de verlo desde que estoy aquí”, afirmó el director del IPK y
añadió que ya no se puede decir que se trata de una relación entre paciente y
médico, sino de colegas, amigos y compatriotas
.
El
profesor afirmó que si todo marcha como hasta ahora, Báez podría salir de alta
pronto porque los primeros análisis están dando negativo y sus enzimas
hepáticas y chequeo hematológico están normales.
No
obstante, dijo, esa decisión la toman los médicos que lo atienden en el también
conocido como Hospital Cantonal de Ginebra.El doctor destacó el papel
desempeñado por la Organización Mundial de la Salud, OMS y la atención ofrecida
al paciente en ese centro, donde lo han tratado con mucho respeto, amor, cariño
y profesionalidad y él ha contado con un colectivo de tres médicos y nueve
enfermeras cada día a su lado.
También
agradeció los mensajes enviados a Báez por su familia, por sus compañeros de
Sierra Leona y por todo el pueblo cubano.El también investigador elogió la
calidad humana y revolucionaria de Báez, quien ha expresado reiteradamente su
interés de continuar el enfrentamiento al ébola en África.
“Creo
que aquí hemos ganado todos en esta batalla. Salvamos a un hermano y esto es algo
que nos debe enorgullecer más cuando estamos próximos a celebrar el Día de la
Medicina Latinoamericana”, expresó.
El
director del IPK envió un caluroso saludo a todos los profesionales que están
en otros lugares del mundo y en Cuba dando su granito de arena porque la
población viva cada vez con más salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario