Sin apenas tiempo para festejar la victoria de una buena zafra, tanto en producción como en eficiencia, los agroindustriales de la provincia de Ciego de Ávila le han entrado con renovados bríos al quinto mes del año, pleno de prioridades entre las cuales destaca la siembra de caña.
Se trata de una de las tareas que demanda el máximo de atención, pues se incumplió el programa previsto para el primer cuatrimestre en unas 600 hectáreas, con la honrosa excepción de los plantadores que abastecen el central chambero Enrique Varona González; el resto se quedó por debajo de lo previsto, por lo que el débito se suma a la cifra planificada para mayo, ascendente a más de 2 200 hectáreas.
Prevén un sustancial e integral avance en cuanto a las atenciones culturales a los plantíos de la gramínea, con especial énfasis en herbicida y fertilizante, de los cuales se dispone de las cantidades requeridas, para entregarle las áreas limpias de malezas a la primavera; así como también en el riego de agua a los cañaverales.
El esfuerzo demanda, por parte de las direcciones de las unidades de Atención a Productores Agropecuarios y de las bases productivas, la observancia de una eficiente organización de fuerzas y medios para lograr el máximo aprovechamiento de cada jornada.
En el caso de los centrales, el objetivo esencial está centrado en las acciones de limpieza, desarme y conservación de los principales equipos de las fábricas, tal y como requiere la Norma Técnica 52, formidable herramienta, que posibilita encaminar los trabajos de reparación hacia aquellas cuestiones que presentaron dificultades en la zafra recién finalizada.
Este fin de semana detendrá sus máquinas moledoras y, por ende, los demás eslabones de la cadena, el colectivo del central refinería Ecuador, que luego de cumplir con sus planes, al igual que el resto de los ingenios avileños, se mantuvo en acción para satisfacer el aporte extra al país.
El personal especializado acomete similares faenas con las combinadas, tractores y otros equipos de la mecanización cañera, y en los camiones encargados de la transportación de la materia prima.
Para estas jornadas de mayo, está previsto impulsar las principales inversiones, entre estas, la construcción de otras dos plantas de bagacillo-miel-urea, para la elaboración de alimento animal; la terminación del montaje de las centrífugas del central Ciro Redondo, del almacén de crudo del Primero de Enero, e intensificar la rehabilitación de la planta de tableros a partir de partículas de bagazo, aledaña a este último ingenio, y la instalación de una decena de máquinas de riego.
Otras tareas son las vinculadas con la continuidad del desarrollo cañero integral, incluidos los lotes diversificados, y las relacionadas con el seguimiento del Plan Imagen, no solo en las fábricas de alimento, sino en los restantes establecimientos, y las concernientes al mejoramiento continuo de las condiciones de vida, trabajo, atención a los trabajadores, la capacitación, y al perfeccionamiento de las producciones diversificadas, agropecuarias y de los mantenimientos constructivos.
Fuente:Cubadebate
No hay comentarios:
Publicar un comentario