Luego
de un amplio debate, primero en sus
comisiones permanentes y hoy en plenario, la Asamblea Nacional del Poder
Popular aprobó el Plan de la Economía y la Ley del Presupuesto del Estado para
el 2015.
En su IV periodo de sesiones de la VIII
Legislatura, el máximo órgano legislativo analizó los montos financieros que
aseguran la vitalidad de los principales programas económicos y sociales del
país, y los necesarios ingresos, que en ambos casos requerirán trabajar con
eficiencia, austeridad, organización, y mayor control y fiscalización.
De
los 55 mil 854 millones de pesos previstos para gastos corrientes, a la Salud Pública y a la Educación se les
asigna el 29 y 24 por ciento del presupuesto, respectivamente, como expresión
de la voluntad del Estado por preservar las conquistas en estos sectores.
Aunque varios diputados propusieron analizar
la desagregación del presupuesto y el plan de la economía para el 2015 con los
colectivos obreros, se consideró que por
formar parte de la metodología establecida no era necesario recoger tal proceso político en el dictamen
presentado por la Comisión de Asuntos Económicos, otro documento aprobado hoy.
Se prevé respaldar los gastos de capital, fundamentalmente
inversiones materiales para el sector presupuestado y obras de infraestructura,
así como programas relacionados con la higienización y el mantenimiento constructivo.
La diputada Lina Pedraza, ministra de
Finanzas y Precios, al presentar el proyecto de Ley del Presupuesto del 2015
dijo que los ingresos se espera crezcan en seis por ciento y los gastos en 10
por ciento, lo cual originará un déficit fiscal de cinco mil 563 millones 400
mil pesos, que representa el 6,2 por ciento del Producto Interno Bruto, a
precios corrientes.
Están incluidos los recursos financieros
destinados al otorgamiento de subsidios a personas para emprender acciones
constructivas en sus viviendas, a enfrentar gradualmente el envejecimiento
poblacional, la incorporación de graduados y la continuidad de la política salarial,
aprobada al sector de la Salud Pública e iniciada en mayo del presente año.
Se planifican ingresos netos por 48 mil 991
millones de pesos, con un gran peso en los provenientes del sistema tributario,
como fuente fundamental para el Presupuesto del Estado; de ahí la importancia
de insistir en la cultura ciudadana de
cumplir con este deber social.
Pedraza destacó la necesidad del riguroso
control de los planes de circulación mercantil minorista de las empresas de
Comercio y Gastronomía, de los inventarios,
de los depósitos bancarios por las ventas, todo
lo cual quiere decir que la fiscalización en la base tiene cada vez una
mayor relevancia y está asociada a los recursos de que podrá disponer cada
municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario