El Centro de Inmunología Molecular de Cuba y el Instituto
Roswell Park contra el Cáncer de Nueva York (EE.UU.) firmaron hoy un acuerdo
para exportar a EE.UU. una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón
desarrollada en la isla, para lo que empezarán próximamente los ensayos
clínicos.
“La firma del acuerdo nos permite poder enfrascarnos en los
ensayos clínicos de la vacuna en cuanto lleguemos a Nueva York”, anunció hoy en
una rueda de prensa en el aeropuerto de La Habana la directora del Instituto
Roswell Park, Candance Johnson.
Johnson integra una delegación comercial del estado de Nueva
York, encabezada por su gobernador, Andrew Cuomo, que realizó una visita de
poco más de 24 horas a la isla para explorar opciones de negocio, además de
fomentar intercambios en el ámbito educativo y de investigación.
“Estamos muy emocionados de poder llevar la vacuna a EE.UU.
y tratar a pacientes. Esto no hubiera sido posible sin esta misión comercial,
que facilitó la rúbrica del acuerdo cara a cara”, subrayó la directora de ese
centro de referencia mundial en la investigación contra el cáncer, antes de
partir para Nueva York. Se trata de la vacuna terapéutica contra el cáncer de
pulmón CIMAVax-EGF, creada por Cuba en 2011 tras 15 años de investigación, con
derecho de patente en todo el mundo.
La vacuna está registrada en Cuba y Perú, aunque países como
Brasil, Argentina y Colombia están en trámites para su inscripción, y otros
como Reino Unido y Australia han llevado a cabo ensayos clínicos con ella.
La misión comercial de Nueva York a Cuba también dio como
resultado un convenio entre la empresa neoyorquina Infor, que desarrolla
software para industrias específicas, con un “socio” cubano, “interesado en uno
de esos software para el campo de la salud”, indicó el consejero delegado de la
compañía, Charles Phillips.
“Estamos sorprendidos con el nivel y experiencia que hay en
Cuba en el área de la tecnología de la salud”, precisó.
Phillips adelantó que su empresa también ha decidido
suministrar software a universidades cubanas para “capacitar estudiantes para
que se conviertan en líderes en el manejo de tecnologías en este campo”.
Fuente:cubadebate
No hay comentarios:
Publicar un comentario