Por: Ariel Terrero
Ante la interrogante del vaso medio lleno o medio vacío, un recurso dialéctico para la respuesta lo ofrece la acción que lo llevó a ese nivel. ¿Lo estaban llenando o lo estaban vaciando? Pero, fiel a su espíritu engorroso, la solución del acertijo se enreda con otros puntos de vista cuando se aplica a una opción comercial largamente esperada en la economía cubana.
La creación hace unos días de un mercado mayorista de alimentos para cooperativas no agropecuarias constituye un primer paso para cerrar un vacío que ahoga a esa nueva forma de gestión empresarial y castiga, por carambola, a otros actores de la economía. El vaso comienza a llenarse. Aunque no ha llegado todavía a la mitad, es justa la visión positiva.
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo por cuenta propia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo por cuenta propia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de mayo de 2018
lunes, 25 de enero de 2016
Precios en el Agromercado: Qué dicen los campesinos
Hay que agarrarse el bolsillo hoy en Cuba si de procurar alimentos en los agromercados se trata. Los elevadísimos precios de la mayoría de los productos que se expenden irritan a casi todos los consumidores y suscitan dispares cuestionamientos hasta el punto de abrir muchas interrogantes. ¿Cuánto durará ese despropósito? ¿Cuál será el límite del desequilibrio entre los costos y el poder adquisitivo medio en el país? He aquí solo dos de las preguntas que este enero atizaron el debate al respecto, a propósito por un lado del desabastecimiento en la mayoría de los locales de venta, y también, del encarecimiento de los escasos productos disponibles, como fueron los casos del tomate y la malanga, por ejemplo.
Si bien algunas producciones crecieron en el año 2015 -descargue PDF (207 Kb)-, no tuvieron reflejo real en el costo para la población, un indicador que lejos de disminuir, aumenta peligrosamente.El crecimiento logrado, sin embargo, no satisfizo en casi ninguna estación del año; porque ni se tradujo en aumento de las cantidades, variedades y calidades de hortalizas y viandas disponibles en los tipos de gestión de venta (mercado estatal, mercado de oferta y demanda, arrendados a cooperativas, cuentapropistas y el mercado EJT), ni logró la disminución de los precios.
Si bien algunas producciones crecieron en el año 2015 -descargue PDF (207 Kb)-, no tuvieron reflejo real en el costo para la población, un indicador que lejos de disminuir, aumenta peligrosamente.El crecimiento logrado, sin embargo, no satisfizo en casi ninguna estación del año; porque ni se tradujo en aumento de las cantidades, variedades y calidades de hortalizas y viandas disponibles en los tipos de gestión de venta (mercado estatal, mercado de oferta y demanda, arrendados a cooperativas, cuentapropistas y el mercado EJT), ni logró la disminución de los precios.
lunes, 7 de septiembre de 2015
El 31% de los jóvenes en Cuba trabaja en el sector no estatal
El 31 por ciento de los jóvenes empleados en Cuba, más de 1.5 millones, trabajaba en el sector no estatal y el resto, un 76 por ciento, desempeñaba ocupaciones laborales estatales al cierre de 2014, según datos oficiales.
El director de Empleo del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Jesús Otamendiz, señaló que “existe un número considerable de jóvenes en las nuevas formas de gestión”, como se denomina el trabajo autónomo o privado en la isla, en una entrevista que publica el periódico Juventud Rebelde.
El director de Empleo del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Jesús Otamendiz, señaló que “existe un número considerable de jóvenes en las nuevas formas de gestión”, como se denomina el trabajo autónomo o privado en la isla, en una entrevista que publica el periódico Juventud Rebelde.
martes, 25 de agosto de 2015
Funcionan servicios de banca remota para trabajadores no estatales
Los trabajadores por cuenta propia en Cuba pueden acceder hoy día a los servicios bancarios sin necesidad de acudir a las oficinas comerciales, nueva facilidad promovida por el Banco Popular de Ahorro (BPA) con el fin de acercarse más al sector no estatal.
Greicher La Nuez, directora de Banca de Negocios de esa institución financiera, declaró a la AIN que desde hace casi dos meses los clientes se benefician de la banca remota, prestación electrónica que anteriormente solo se ofertaba a las personas jurídicas.
Greicher La Nuez, directora de Banca de Negocios de esa institución financiera, declaró a la AIN que desde hace casi dos meses los clientes se benefician de la banca remota, prestación electrónica que anteriormente solo se ofertaba a las personas jurídicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)