...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperativas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

Mercado y dualidad monetaria en el mismo vaso

Por: Ariel Terrero
Ante la interrogante del vaso medio lleno o medio vacío, un recurso dialéctico para la respuesta lo ofrece la acción que lo llevó a ese nivel. ¿Lo estaban llenando o lo estaban vaciando? Pero, fiel a su espíritu engorroso, la solución del acertijo se enreda con otros puntos de vista cuando se aplica a una opción comercial largamente esperada en la economía cubana.

La creación hace unos días de un mercado mayorista de alimentos para cooperativas no agropecuarias constituye un primer paso para cerrar un vacío que ahoga a esa nueva forma de gestión empresarial y castiga, por carambola, a otros actores de la economía. El vaso comienza a llenarse. Aunque no ha llegado todavía a la mitad, es justa la visión positiva.

viernes, 29 de enero de 2016

Precios en el Agromercado: El Trigal no da aún mucho trigo

Cuando en diciembre de 2013 abrió en La Habana el primer mercado mayorista agropecuario, El Trigal, uno de sus objetivos era que se redujera el precio de los alimentos del campo y que estos llegaran a los hogares sin intermediarios. Amparado por el Decreto 318 (839 Kb en PDF) de noviembre de ese año, la cooperativa concentradora se constituyó con 10 socios en un área de 16 mil metros cuadrados y 292 espacios para que los productores, luego de cumplir con sus compromisos con el Estado, comercializaran su mercancía. 

Sin embargo, su función no contempla establecer precios, sino que se limita al alquiler de espacios y servicios a los pequeños agricultores, a las cooperativas (con sus vendedores) y a los vendedores mayoristas de productos agropecuarios que hacen uso de la instalación (compradores/vendedores que van por los campos comprando a los campesinos y lo traen a vender aquí, con los precios más caros), explica Tatiana Oliva, vicepresidenta de la cooperativa. “No participamos de la comercialización, de hecho no tenemos nada que ver con el precio, que se da por oferta y demanda. Desde la base, es la cooperativa o el pequeño agricultor quien fija el precio de su mercancía. Aquí lo regulan según la cantidad de productos. Ellos van midiendo. A medida que avanza la jornada puede bajar un poco, según el nivel de oferta y demanda.

lunes, 25 de enero de 2016

Precios en el Agromercado: Qué dicen los campesinos

Hay que agarrarse el bolsillo hoy en Cuba si de procurar alimentos en los agromercados se trata. Los elevadísimos precios de la mayoría de los productos que se expenden irritan a casi todos los consumidores y suscitan dispares cuestionamientos hasta el punto de abrir muchas interrogantes. ¿Cuánto durará ese despropósito? ¿Cuál será el límite del desequilibrio entre los costos y el poder adquisitivo medio en el país? He aquí solo dos de las preguntas que este enero atizaron el debate al respecto, a propósito por un lado del desabastecimiento en la mayoría de los locales de venta, y también, del encarecimiento de los escasos productos disponibles, como fueron los casos del tomate y la malanga, por ejemplo.

Si bien algunas producciones crecieron en el año 2015 -descargue PDF (207 Kb)-, no tuvieron reflejo real en el costo para la población, un indicador que lejos de disminuir, aumenta peligrosamente.El crecimiento logrado, sin embargo, no satisfizo en casi ninguna estación del año; porque ni se tradujo en aumento de las cantidades, variedades y calidades de hortalizas y viandas disponibles en los tipos de gestión de venta (mercado estatal, mercado de oferta y demanda, arrendados a cooperativas, cuentapropistas y el mercado EJT), ni logró la disminución de los precios.

lunes, 1 de junio de 2015

Cooperativas, Sistemas de Pago, Corrupción y Sistema Bancario en la mira de la reciente reunión del Consejo de Ministros

El General del Ejército Raúl Castro Ruz reiteró el pasado viernes, durante la reunión del Consejo de Ministros, el llamado a discutir con profundidad cada medida y a analizar todo lo que se ha hecho hasta ahora, para determinar los pequeños errores cometidos y corregirlos.

Son seres humanos los que elaboran las propuestas, los que las aprobamos, los que dirigimos el país, dijo. “No siempre se tiene la experiencia en estas tareas, por eso lo que hagamos debe estar sometido constantemente a la crítica constructiva”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...