...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Al que no quiere sopa, tres tasas?

Por Guillermo Alvarado
Es verdad que resulta odioso advertirle a alguien: “te lo dije...”, pero hay personas que insisten tanto hasta ganarse este triste señalamiento y nadie entre ellas lo hace mejor que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el tema del cambio climático que rechaza una y otra vez y niega que sus efectos tengan lugar en estos precisos momentos sobre el planeta.

También dice un refrán popular que al que no quiere sopa, pues darle tres tasas, y eso es lo que el jefe de la Casa Blanca ha visto pasar ante sus ojos en las últimas semanas cuando decenas de sus ciudadanos fallecieron y cientos de miles perdieron sus propiedades ante fenómenos íntimamente vinculados con el calentamiento global.

lunes, 5 de junio de 2017

Día Mundial del Medio Ambiente: Seis ideas de Fidel sobre el tema

Cada junio el mundo entero celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Un tema que en los momentos actuales cobra gran importancia tras el anuncio de la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, el más reciente mecanismo adoptado por la comunidad internacional para proteger el planeta en que vivimos.

A propósito y en esta fecha, son muy oportunas las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, cuando, con su visión global, intervino en varias reuniones mundiales sobre el tema.Ejemplo de ello es su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuado en Río de Janeiro, Brasil, 12 de Junio de 1992, en la cual expresó:

jueves, 6 de abril de 2017

Situación de la sequía en Cuba

 Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Thalia Fuentes Puebla
La sequía no da tregua a la Mayor de las Antillas y es por ello que el país ejecuta importantes inversiones no solo en la rehabilitación de redes y supresión de salideros, sino también en la búsqueda de fuentes alternativas para el abasto de agua. Ante las numerosas inquietudes de la población sobre estos temas, la Mesa Redonda retomó esta temática, para informar sobre los programas que se ejecutan actualmente en Cuba para mitigar los efectos de este fenómeno natural.

Al iniciar el programa, Inés María Chapman  Waugh, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), informó que la situación sigue siendo desfavorable a nivel nacional.“Hace un mes cuando vinimos a la Mesa, nuestros embalses estaban a un 40 % de su capacidad de llenado, mientras que hoy nos encontramos en un 38 %. De las 100 cuencas monitoreadas, 86 están en estado desfavorable”, detalló.Ante esta situación, la rectora de la actividad hidráulica en la isla enfatizó que se hace apremiante tomar algunas medidas para mitigar los efectos de la sequía en la nación.

jueves, 14 de enero de 2016

Ciencia en Cuba para el desarrollo económico y social

Tan temprano como el 15 de enero de 1960, nuestro líder histórico, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz afirmó: “El futuro de nuestra patria tienen que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia”.

A partir de los primeros años de la Revolución se crearon los primeros Institutos bajo la dirección de la naciente Academia de Ciencias de Cuba, a partir del año 1962. Uno de ellos, fue el Instituto de Meteorología, que se creó el 12 de octubre de1965, por lo que hace sólo unos meses cumplió 50 años.

martes, 1 de diciembre de 2015

Díaz-Canel en París: Para enfrentar el calentamiento global hay que eliminar la pobreza

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy en la cumbre del clima que una solución para enfrentar el calentamiento global debe contemplar eliminar la pobreza y promover un orden económico internacional más justo y equitativo.

A continuación el texto íntegro del discurso:

Señor Presidente Francois Hollande;

Señor Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon;

Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno, delegados e invitados;

Señor Presidente:

Permítame, ante todo, expresar las condolencias del pueblo y gobierno de Cuba, al pueblo y gobierno de Francia por las víctimas que ocasionaron los atroces atentados terroristas en París.

martes, 29 de septiembre de 2015

Ban Ki-moon: El mundo dilapida millones de dólares en gastos militares

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, criticó este lunes que el mundo continúe dilapidando millones de dólares en gastos militares, cuando existen 100 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria inmediata.

Las generaciones venideras dependen de que nosotros organicemos como corresponde nuestras prioridades, expresó durante la apertura del 70 periodo de sesiones de la Asamblea General del organismo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Ban Ki-moon: El mundo dilapida millones de dólares en gastos militares

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, criticó este lunes que el mundo continúe dilapidando millones de dólares en gastos militares, cuando existen 100 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria inmediata.

Las generaciones venideras dependen de que nosotros organicemos como corresponde nuestras prioridades, expresó durante la apertura del 70 periodo de sesiones de la Asamblea General del organismo.

viernes, 25 de septiembre de 2015

El Papa Francisco en la ONU: La guerra es la negación de todos los derechos

Una vez más, siguiendo una tradición de la que me siento honrado, el Secretario General de las Naciones Unidas ha invitado al Papa a dirigirse a esta honorable Asamblea de las Naciones. En nombre propio y en el de toda la comunidad católica, Señor Ban Ki-moon, quiero expresarle el más sincero y cordial agradecimiento. Agradezco también sus amables palabras. Saludo asimismo a los Jefes de Estado y de Gobierno aquí presentes, a los Embajadores, diplomáticos y funcionarios políticos y técnicos que les acompañan, al personal de las Naciones Unidas empeñado en esta 70a Sesión de la Asamblea General, al personal de todos los programas y agencias de la familia de la ONU, y a todos los que de un modo u otro participan de esta reunión. Por medio de ustedes saludo también a los ciudadanos de todas las naciones representadas en este encuentro. Gracias por los esfuerzos de todos y de cada uno en bien de la humanidad.

Esta es la quinta vez que un Papa visita las Naciones Unidas. Lo hicieron mis predecesores Pablo VI en 1965, Juan Pablo II en 1979 y 1995 y, mi más reciente predecesor, hoy el Papa emérito Benedicto XVI, en 2008. Todos ellos no ahorraron expresiones de reconocimiento para la Organización, considerándola la respuesta jurídica y política adecuada al momento histórico, caracterizado por la superación tecnológica de las distancias y fronteras y, aparentemente, de cualquier límite natural a la afirmación del poder. Una respuesta imprescindible ya que el poder tecnológico, en manos de ideologías nacionalistas o falsamente universalistas, es capaz de producir tremendas atrocidades. No puedo menos que asociarme al aprecio de mis predecesores, reafirmando la importancia que la Iglesia Católica concede a esta institución y las esperanzas que pone en sus actividades.

martes, 15 de septiembre de 2015

La presa Zaza en el límite

“A estas alturas del año el agua llegaba casi al límite del parapeto; prácticamente a nuestras narices”, aseguran los trabajadores que a diario siguen, desde la cortina de la Zaza, los volúmenes alcanzados por el mayor embalse del país.

Las marcas del agua quedaron como autógrafos en el enorme muro de contención; quizás para que en momentos de sequía como los actuales, recordáramos el esplendor de ese afluente. A pesar de que la lluvia en el mes de agosto favoreció el estado del embalse, las estadísticas registran unos 161 millones de metros cúbicos de agua.
 

En este período seco los índices igualaron los del 2010 (130 millones); reconocidos como los más bajos de los últimos 28 años. Hoy, al 16 por ciento de su capacidad, la Zaza mantiene expectante a Sancti Spíritus y a toda Cuba.

viernes, 21 de agosto de 2015

Julio es el mes más caliente de la historia, aseguran científicos estadounidenses

Según científicos del Gobierno estadounidense este jueves, el pasado mes de julio fue el mes más caluroso desde que existen registros, un nuevo récord que aumenta las preocupaciones por el calentamiento global debido a la quema de combustibles fósiles.

El mes pasado no solo rompió el récord de calor para este mes en más de un siglo en el mundo, sino que “la temperatura también fue la más alta de todos los meses durante el período 1880-2015″, reseñó la Administración estadounidense Océanica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en su informe mensual sobre el clima.

miércoles, 22 de julio de 2015

Papa Francisco insta a 65 alcaldes a combatir el cambio climático

El papa Francisco instó este martes a 65 alcaldes del mundo a luchar contra el cambio climático para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. El llamado del Sumo Pontífice se dio durante un encuentro con los alcaldes llamado “Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades“, el cual fue concovado por la Pontificia Academia de las Ciencias.

En la reunión con los alcaldes, Francisco señaló que “dentro de la vida social del hombre no se puede excluir de ninguna manera el cuidado del medio ambiente“.El Obispo de Roma dijo confiar en que durante la cumbre mundial de París sobre cambio climático, que se realizará a finales de este año, la comunidad internacional llegue a un acuerdo para reducir el calentamiento global. En cuanto a la trata de personas, otro punto que se discutió en el encuentro, el papa Francisco expresó su deseo de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le de prioridad a la lucha contra este crimen.

martes, 23 de junio de 2015

Cooperación China-EEUU en materia de cambio climático va por buen camino

La cooperación en materia de cambio climático entre China y Estados Unidos es muy exitosa y podría ser un ejemplo para la colaboración Sur-Norte en este campo, dijo la funcionaria gubernamental Xie Zhenhua.

La representante especial de la nación asiática para asuntos de cambio climático en Estados Unidos, hizo esas declaraciones en Washington, donde participa en los séptimos diálogos estratégicos y económicos China-Estados Unidos, una plataforma para que los dos países encaren desafíos y exploren oportunidades bilaterales, regionales y globales.

lunes, 1 de junio de 2015

El calentamiento global mata a miles cada año y la situación empeorará

Los científicos alarman de que el cambio climático está matando a miles de personas al año en todo el mundo y que la situación solo tiende a empeorar. Entre 2030 y 2050 unas 250.000 personas podrían ser víctimas de este fenómeno ambiental.

Según informa el portal Alternet, solo en la India las intensas olas de calor se han cobrado la vida de más de 2.000 personas este año, que se suman a las 30.000 víctimas de estas condiciones meteorológicas extremas desde el 1979. Unas condiciones que, por su parte, cada año son más frecuentes e intensas

lunes, 6 de abril de 2015

Transición hacia el biocombustible amenaza con la escasez de alimentos, afirman científicos



Varios investigadores han llegado a la conclusión de que las consecuencias de la sustitución de la gasolina por biocombustibles no solo serían positivas, pues la producción de alimentos se podría ver afectada por este proceso.

Los científicos calcularon que entre un 20% y un 50% de los cereales que se planea usar en la producción de biocombustible no podrían ser recuperados, lo que contribuiría a un aumento de los precios del trigo y a la desaceleración de la producción de alimentos, informa el portal Science Daily.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Cumbre de Lima: una oportunidad para salvar el planeta




Tomado de Radio Habana Cuba

La atención de la comunidad internacional está puesta por estos días en Lima, la capital de Perú, donde tiene lugar una nueva Cumbre sobre Cambio Climático, organizada por la ONU y que se inscribe en los esfuerzos por lograr soluciones y compromisos que eviten el calentamiento del planeta.

Los científicos estiman que el tiempo se agota para mantener en límites aceptables las temperaturas, de ahí que muchos tengan puestas sus esperanzas de que en Lima se elabore un borrador con objetivos sobre cómo reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, que deberá ser ratificado por una cumbre en Francia el próximo año.

Un acuerdo preliminar en la cita de dos semanas en Lima será clave para un pacto final en París en busca de limitar las emisiones, que provocan cambios bruscos de temperaturas, deshielo de los glaciares, inundaciones y hasta sequías.
“El año 2014 amenaza con ser el año más caliente de la historia humana y las emisiones siguen subiendo de nivel, debemos de actuar con urgencia", dijo en un discurso inaugural del encuentro Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Lima.

Un reporte de este año del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima señala que el desafío global para hacer frente al cambio climático es alcanzable "técnica y financieramente".
Ello por supuesto, precisan los expertos, requiere de la adopción de nuevos mecanismos de generación de energía y reformas que generan resistencia de los países productores y de las poderosas multinacionales del petróleo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...