El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en una serie de tuits publicados este domingo que pretende romper el acuerdo que otorga estatus legal a los inmigrantes que llegaron a EE.UU. cuando eran menores de edad.
“Los agentes de la Patrulla Fronteriza no pueden hacer su trabajo adecuadamente en la frontera debido a ridículas leyes liberales (demócratas) como ‘Catch & Release’ [‘captura y libera’]. Se está haciendo más peligroso. Llegan caravanas [de personas]. Los republicanos tienen que recurrir a la Opción Nuclear [procedimiento parlamentario que permite al Senado anular una regla por una mayoría simple] para aprobar leyes estrictas ahora mismo. ¡No más DACA!”, escribió el mandatario norteamericano.
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de abril de 2018
sábado, 1 de octubre de 2016
World Learning to Cuba: ¿Un lobo con piel de cordero?
Por: Oscar Figueredo Reinaldo
Aunque el presidente Barack Obama ha expresado que su gobierno no tiene intenciones de subvertir el orden interno en Cuba, el presupuesto público de Estados Unidos ha destinado cerca de 30 millones de dólares para financiar proyectos subversivos contra nuestra nación a través de agencias como la USAID y la NED. Las becas World Learning se presentan de manera sutil y solapada dirigidas hacia la juventud cubana pero esconden su verdadera naturaleza de forjar agentes de cambios en la Isla. Para conocer experiencias de primera mano de uno de sus ex-becarios y entender a profundidad estos fenómenos, Cubadebate reproduce la Mesa Redonda que tuvo como plato fuerte este tema.
World Learning: ¿Qué se esconde detrás de la fachada?
Al iniciar el programa radio-televisivo la directora del periódico Juventud Rebelde, Yailín Orta, explicó que la World Learning tiene dos dimensiones. Una primera relacionada con la que se les vende a nuestros jóvenes y otra bien distinta que es la que ejecutan en realidad.
Aunque el presidente Barack Obama ha expresado que su gobierno no tiene intenciones de subvertir el orden interno en Cuba, el presupuesto público de Estados Unidos ha destinado cerca de 30 millones de dólares para financiar proyectos subversivos contra nuestra nación a través de agencias como la USAID y la NED. Las becas World Learning se presentan de manera sutil y solapada dirigidas hacia la juventud cubana pero esconden su verdadera naturaleza de forjar agentes de cambios en la Isla. Para conocer experiencias de primera mano de uno de sus ex-becarios y entender a profundidad estos fenómenos, Cubadebate reproduce la Mesa Redonda que tuvo como plato fuerte este tema.
World Learning: ¿Qué se esconde detrás de la fachada?
Al iniciar el programa radio-televisivo la directora del periódico Juventud Rebelde, Yailín Orta, explicó que la World Learning tiene dos dimensiones. Una primera relacionada con la que se les vende a nuestros jóvenes y otra bien distinta que es la que ejecutan en realidad.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Los árboles, el bosque y el periodismo nuevo
por: Raúl Garcés
Vladimir Ilich Lenin encarnó como pocos el espíritu dialéctico de la Revolución de Octubre. Tal vez por eso, al organizar un modelo de prensa obrera que expandiera las ideas de la nueva época, admitió la publicidad como fuente de ingreso en los periódicos. Nadie menos interesado que él en favorecer los negocios de los propietarios privados, pero al mismo tiempo, nadie más urgido de contar con medios de comunicación vigorosos y económicamente sostenibles.
Cuando algunos sugirieron una resolución para prohibir la publicidad en Pravda, se cuenta que el líder socialista reaccionó de modo categórico: “¿de dónde sacará Pravda el dinero si le privan de sus anuncios?.Para la misma fecha en que Lenin ejercía su réplica, la prensa norteamericana había hecho de la publicidad su principal fuente de financiamiento. La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX vivieron la euforia de los anuncios como sustento de los periódicos modernos.
Vladimir Ilich Lenin encarnó como pocos el espíritu dialéctico de la Revolución de Octubre. Tal vez por eso, al organizar un modelo de prensa obrera que expandiera las ideas de la nueva época, admitió la publicidad como fuente de ingreso en los periódicos. Nadie menos interesado que él en favorecer los negocios de los propietarios privados, pero al mismo tiempo, nadie más urgido de contar con medios de comunicación vigorosos y económicamente sostenibles.
Cuando algunos sugirieron una resolución para prohibir la publicidad en Pravda, se cuenta que el líder socialista reaccionó de modo categórico: “¿de dónde sacará Pravda el dinero si le privan de sus anuncios?.Para la misma fecha en que Lenin ejercía su réplica, la prensa norteamericana había hecho de la publicidad su principal fuente de financiamiento. La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX vivieron la euforia de los anuncios como sustento de los periódicos modernos.
lunes, 4 de abril de 2016
Los pioneros y jóvenes cubanos de fiesta
Con la proximidad de un 7º congreso del Partido Comunista de Cuba los pioneros José Martí y la Juventud celebran su aniversario, sabedores de que desde el estudio y el trabajo se garantiza el futuro de la Patria
por: Yenia Silva Correa
Abril suele tener un significado especial para los niños y jóvenes cubanos, pues las organizaciones que los agrupan – Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)- celebran su aniversario el cuarto día de ese mes.La historia de ambas estructuras está muy ligada a la lucha de los movimientos juveniles cubanos desde las primeras décadas del siglo XX. No es de extrañar que al leer sobre el tema aparezcan nombres relevantes en la historia cubana como los de Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena y Paquito González Cueto; ni que en el emblema de la juventud comunista estén, junto a Mella, las imágenes de Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos.
por: Yenia Silva Correa
Abril suele tener un significado especial para los niños y jóvenes cubanos, pues las organizaciones que los agrupan – Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)- celebran su aniversario el cuarto día de ese mes.La historia de ambas estructuras está muy ligada a la lucha de los movimientos juveniles cubanos desde las primeras décadas del siglo XX. No es de extrañar que al leer sobre el tema aparezcan nombres relevantes en la historia cubana como los de Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena y Paquito González Cueto; ni que en el emblema de la juventud comunista estén, junto a Mella, las imágenes de Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Jóvenes artistas de Ciego de Ávila revisan su quehacer
Para remover las gavetas donde, a veces, van a parar algunos acuerdos tomados en reuniones y congresos, así como analizar el funcionamiento de la organización al interior de sus estructuras, se reúnen este lunes en Ciego de Ávila los miembros de la Asociación Hermanos Saíz.
Los resultados del período 2013-2015, la revisión de los acuerdos adoptados en el II Congreso y el consumo cultural en Cuba también están en la agenda de los 69 integrantes de la vanguardia artística avileña, agrupada en cinco secciones de trabajo.
Los resultados del período 2013-2015, la revisión de los acuerdos adoptados en el II Congreso y el consumo cultural en Cuba también están en la agenda de los 69 integrantes de la vanguardia artística avileña, agrupada en cinco secciones de trabajo.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Millennials prefieren Facebook, YouTube e Instagram para revisar noticias
Así son llamados los adultos jóvenes -entre 18 y 34 años-, que según encuesta buscan estas vías para informarse
Un informe del American Press Institute informó que en EE.UU, los adultos jóvenes -entre 18 y 34 años- prefieren Facebook, YouTube e Instagram para informarse sobre temas noticiosos, aunque los resultados de la investigación también son para otras regiones del mundo.
Un informe del American Press Institute informó que en EE.UU, los adultos jóvenes -entre 18 y 34 años- prefieren Facebook, YouTube e Instagram para informarse sobre temas noticiosos, aunque los resultados de la investigación también son para otras regiones del mundo.
sábado, 1 de agosto de 2015
WiFi en mi ciudad
La Rampa habanera se ha vuelto un hervidero de personas, quienes aprovechando las bondades de esta modalidad navegan por la red de redes lo mismo de pie al picante sol veraniego, que recostados a un muro o sentados bien cerquita los uno de los otros
Hoy no resulta nada descabellado hablar de accesibilidad a Internet en La Habana. Desde los primeros días del actual mes se habilitaron en todo el país 35 áreas de acceso a la navegación a través de redes inalámbricas, o WiFi, como se les conoce comúnmente. Varias de ellas aquí en la capital de todos los cubanos.
Hoy no resulta nada descabellado hablar de accesibilidad a Internet en La Habana. Desde los primeros días del actual mes se habilitaron en todo el país 35 áreas de acceso a la navegación a través de redes inalámbricas, o WiFi, como se les conoce comúnmente. Varias de ellas aquí en la capital de todos los cubanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)