...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

¿Alguien vio venir a ómicron? Sí, de hecho, muchos


Por: Amy Goodman, Denis Moynihan

 “Nadie veía venir esto. Nadie en todo el mundo. ¿Quién lo vio venir?”. El presidente Joe Biden utilizó estas palabras para referirse a la irrupción de la variante ómicron del Covid-19 en una entrevista concedida el miércoles a la cadena de noticias ABC. De hecho, mucha gente la vio venir.

Especialistas de la salud y activistas de todo el mundo han estado advirtiendo durante más de un año que mientras gran parte de la población mundial permanezca sin vacunarse, es seguro que variantes más agresivas del virus persistan y se desarrollen.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Cuba frente a la COVID-19: Abril se confirma como el peor mes de la pandemia en Cuba


Por: Yaima Puig Meneses

Con 31 346 personas diagnosticadas con la COVID-19 en Cuba, abril se confirma como el de cifras más elevadas de casos positivos a la enfermedad, desde que en marzo de 2020 inició la epidemia en el país. Apenas en cinco provincias -La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Granma y Sancti Spíritus-, se diagnosticaron 26 063 pacientes, el 83,2% del total de casos reportados en el mes, confirmándose en ellas los mayores niveles de transmisión en ese periodo.

Sobre esos números dio cuenta el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, durante la reunión de este lunes del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

martes, 13 de abril de 2021

Organización Mundial de la Salud: La pandemia está lejos de terminar


Este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que la confusión y la complacencia para enfrentar la Covid-19 resulta en que la pandemia está lejos de terminarse.“Nosotros también queremos ver la reapertura de las sociedades y las economías, y la reanudación de los viajes y el comercio”, dijo Ghebreyesus en una conferencia de prensa.

“Pero en este momento, las unidades de cuidados intensivos en muchos países se están desbordando y la gente está muriendo, y es totalmente evitable”, continuó.El representante de la OMS explicó que durante los meses de enero y febrero de este año se vivieron semanas consecutivas de decrecimiento de las cifras de contagios, no obstante, “ahora tenemos días consecutivos de incremento y un mes de más fallecidos en todo el orbe”, enfatizó.

lunes, 17 de agosto de 2020

COVID-19 en el mundo: España decreta el cierre de discotecas, bares y conciertos, ante aumento de casos del nuevo coronavirus

Una pareja con los rostros cubiertos por mascarillas pasan ante varias personas sentadas en la terraza de un restaurante en Barcelona, España, el 17 de julio de 2020. Foto: Reuters.El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este viernes un nuevo paquete de medidas acordado con los gobiernos regionales para atajar el preocupante aumento de casos de coronavirus registrado en España a lo largo de las últimas semanas. El cierre de los locales de ocio nocturno y la prohibición de fumar en la vía pública cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad destacan entre las recientes decisiones.

En concreto, será obligatorio el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo. Con respecto al consumo de tabaco y asimilados, se prohibe fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal de al menos dos metros. Esta limitación es igualmente válida también para dispositivos de inhalación de tabaco, como pipas de agua, cachimbas o asimilados.

martes, 14 de julio de 2020

La mentira no es información. De sembradores de odio y canallas seriales

En un escenario como el que nos rodea, con un mundo paralizado, uno podría imaginar que los sembradores de odio se llamarían a la reflexión y ante el sufrimiento humano recuperarían algo de la humanidad perdida, pero los hechos nos están mostrando la persistencia del odio y la mentira.

La pandemia de la desinformación y manipulación, la perversidad del terrorismo mediático, para tratar de seguir atrapando a poblaciones cautivas continúa como si nada pasara en el mundo, y se convierte en un crimen de lesa humanidad. La mentira mediática es un arma de guerra.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...