Tomado
de Cubadebate
El
médico cubano Félix Báez Sarría, que contrajo el ébola en Sierra Leona, sigue
evolucionando favorablemente, afirmó hoy el Hospital Cantonal de Ginebra, donde
está ingresado. En un comunicado, el centro sanitario informó de que “gracias a
la atención y a los tratamientos que se le brindan”, el estado de salud de Báez
“continúa mejorando”.“Los últimos análisis muestran que su evolución es
favorable”, agrega el texto.
A
Báez se le han administrado dos tratamientos experimentales: una combinación de
plasma artificial que contiene anticuerpos y un antiviral. El comunicado indica
que el paciente aún está “débil” pero que “se recupera progresivamente” y los
médicos han podido constatar una mejoría diaria.
No
obstante, esta mejoría deberá confirmarse con análisis futuros, advierte el
texto. El plasma que le fue administrado fue el ZMab, una versión mejorada del
Zmap -primer tratamiento administrado a extranjeros que se contagiaron de ébola
en África Occidental- y que tiene la ventaja de ser mejor tolerado y con menor
riesgo de alergias.
El
lunes se acabaron todas las existencias del Zmab (tratamiento basado en
anticuerpos que neutralizan el virus) con el que contaba el hospital, y desde
entonces el tratamiento se ha centrado en el antiviral. Báez está en contacto
diario con sus familiares en Cuba, concluye el comunicado.
El
paciente fue trasladado a Suiza el pasado 21 de noviembre con problemas de
coagulación sanguínea, gastrointestinales y respiratorios, y extremadamente
débil. Aunque estable, el paciente ingresó en el hospital suizo en estado
grave, lo que hizo temer a los médicos que su estado pudiera degradarse muy
rápidamente.
No
obstante, comenzó a presentar signos de mejoría el sexto día de comenzar a ser
tratado. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Jerome Pugin, responsable
de la atención al profesional cubano.
El
jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Jerome Pugin, responsable de la atención al profesional
cubano. Según el hospital, entre 40 y 50 personas trabajan en la atención del
enfermo y todas las que entran en su habitación, con el equipamiento de
protección apropiado, lo hacen de forma voluntaria.
Báez
formaba parte de una brigada de más de un centenar de sanitarios cubanos
enviados a Sierra Leona, en coordinación con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), para luchar contra la epidemia de ébola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario