Tomado
de Invasor Digital
El
Premio Nacional de Historia 2014, Por la Obra de la Vida, fue conferido al
Doctor en Ciencias Históricas Oscar Zanetti Lecuona, destacado investigador y escritor
cubano por la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC).
La
aprobación del otorgamiento del preciado lauro se conoció durante la primera
sesión de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional de esa organización, que
sesiona en esta central provincia de Ciego de Ávila.
El
jurado estuvo integrado por los doctores Mario Mencía Cobas, Horacio Díaz
Pendás; y las doctoras Francisca López Civeria y Aúrea Matilde Rodríguez, todos
premios nacionales de Historia en años anteriores, encabezado por el también
doctor Roberto Pérez Rivero, presidente de la UNHIC en la República de Cuba.
Zanetti
Lecuona ha publicado, el ensayo Comercio y poder: relaciones hispano
norteamericanas en torno a 1898, Premio Extraordinario Casa de las Américas; y
el Premio de la Crítica por sus libros Los cautivos de la reciprocidad, Las
manos en el dulce. Estudio e intereses en la regulación de la industria
azucarera cubana y Economía azucarera cubana. Estudios históricos.
A
los anteriores suma La República. Notas sobre economía y sociedad, Isla en la
Historia. La historiografía de Cuba en el siglo XX, y Esplendor y decadencia
del azúcar en las Antillas hispanas, entre otros textos vitales. En el 2011
recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas.
El
Doctor Pérez Rivero ofreció en primicia a INVASOR Digital, otros importantes
galardones conferidos por la UNHIC como los premios a la Crítica Histórica
Ramiro Guerra, que recayeron, en el ensayo Nadie pierde indiferente. Miradas a
las guerras (1868–1898), de Elda Pérez Cento, publicado por la Editorial
Oriente; y la biografía Byrne, el verso de la patria, de la autoría de Urbano
Martínez Carmenate (Editorial Matanzas).
El
Premio de la Crítica histórica José Luciano Franco, a la mejor publicación de
las editoriales territoriales, correspondió a la obra Del látigo y el jornal.
Apuntes sobre la esclavitud en Camagüey (Editorial Ácana), de la agramontina
Elda Pérez Centro; mientras el Fernando Rodríguez Portela, para la Crítica
histórica en autores jóvenes menores de 35 años le fue otorgado al título Contra
la indiferencia oficial: José María Chacón y Calvo, (Editorial Letras cubanas)
de Malena Balboa Pereira.
La
reunión del Comité Nacional de la UNHIC, con sede en el territorio avileño,
pasa revista a un amplio abanico de temas. Su conclusión está programada para
este sábado, en horas de la tarde. Los asistentes celebrarán el 119 aniversario
de la conformación definitiva del Ejército Invasor, en los potreros de Lázaro
López, paraje perteneciente al municipio de Majagua, donde se erigió hace dos
años el conjunto monumental que perpetúa el hecho histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario