Tomado de Radio Enciclopedia digital
Una
carta de felicitación envió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente
de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba por el
aniversario 55 de la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la
cual fue entregada por el Ministro de Cultura Julián González Toledo este
domingo 16 de noviembre.
En
la Sala Covarrubias del Teatro Nacional el relevante organismo musical recogió
la especial misiva en la primera de sus actuaciones en el XXVII Festival de La
Habana de Música Contemporánea.
“Reciban
mis felicitaciones en el aniversario 55 de la Orquesta Sinfónica Nacional
creada en el propio año 1959, la cual cumple la prioridad que otorgó desde sus
inicios la Revolución triunfante en la cultura”, señala el mensaje.
Y
añade: “La música sinfónica cubana y universal empezó a convertirse en
patrimonio de nuestro pueblo gracias a la labor desarrollada por la Orquesta
Sinfónica Nacional. Ustedes han sabido dar continuidad al ímpetu de sus
fundadores.
La agrupación ha representado a Cuba en numerosos escenarios en el
mundo y goza de un enorme prestigio más allá de las fronteras de nuestra
patria”.Con un fuerte abrazo se despide el escrito de salutación del presidente
Raúl.
En
las palabras de agradecimiento- expresadas en exclusiva para Radio
Enciclopedia- el maestro Enrique Pérez Mesa, director titular del principal
colectivo sinfónico del país, manifestó la emoción de los integrantes por el
reconocimiento.
“Es
una señal de respeto que siente la dirección de la Revolución por la historia
de la cultura cubana, en este caso la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba,
primera institución musical del país que está cumpliendo 55 años”, -comentó-.
Hemos llegado a este nuevo aniversario en una mejor forma desde el punto de
vista musical y profesional, es una orquesta que está compuesta por solo
músicos cubanos, todos egresados de nuestro sistema de la enseñanza artística”.
El
maestro Pérez Mesa en su posición de director durante los últimos diez años al
frente del organismo expresó su dedicación a continuar el trabajo iniciado en
1959 con los maestros Enrique González Mantici y Manuel Duchesne Cuzán, sus
continuadores Leo Brouwer, Iván del Prado, junto con directores invitados, que
han significado en el avance y perfeccionamiento de la orquesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario