...

HOY NOTICIAS:

... ...
...
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
... ...
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2018

Delegados avileños al X Congreso de la UPEC

Por: Enrique Dámaso Rodríguez Betancourt
.Yaimer Mújica Pérez. En el 2008 fue invitado al Séptimo Congreso de la Upec. Su trabajo de diploma se refrió a una investigación social acerca del semanario Provincial “Invasor” en los lectores de su municipio. Se graduó con licenciado en periodismo en 2012 con título de oro en la Universidad central “Marta Abreu” de Las Villas.
 

Labora como redactor reportero en la emisora municipal Radio Chambas, ha obtenido numeroso premios en concursos de periodismo, está habilitado además como director de programas de radio, domina las tecnologías de la información y sobresale en el trabajo sistemática en las Redes Sociales de Internet. Tiene doble militancia.

martes, 5 de julio de 2016

Asamblea Nacional: El transporte en el centro del debate

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Susana Tesoro 
La transportación  de pasajeros  continúa siendo uno de los temas que genera más insatisfacciones entre la población, así quedó evidenciado en la comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional. Quejas que persisten, problemas subjetivos que agravan la difícil situación material que enfrenta el sector, y soluciones que no parecen tener resultados en el corto plazo, fueron algunas de las cuestiones discutidas en la tarde de este lunes por los diputados.

Según el informe presentado ante el máximo órgano legislativo en 2015 se transportaron en el país mil 909 millones 211 mil pasajeros, así lo refiere los datos registrados por el Ministerio de Transporte, lo que representa un 103,6 por ciento de cumplimiento del plan.Pese a lo anterior, directivos de la entidad reconocieron que estas cifras no satisfacen la demanda y unida a las reiteradas quejas relacionadas con la  calidad del servicio, así como el tratamiento a las indisciplinas sociales e ilegalidades, convocan al análisis de este tema. 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Informe de senador brasileño podría impedir juicio a Dilma Rousseff

Los oponentes buscan destituir a Rousseff alegando que violó la ley de presupuesto de Brasil. “Mi vida pública no tiene manchas en absoluto”, declaró la presidenta. Foto: Tomada de www.irishtimes.com

Un legislador clave de la comisión de presupuesto del Congreso de Brasil recomendó aprobar las cuentas del Gobierno de Dilma Rousseff en 2014, lo que podría minar los esfuerzos de los oponentes de la mandataria para realizar un juicio político.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Investigadores avileños en congreso internacional

Exhibir los éxitos alcanzados en cuanto a investigaciones y proyectos científicos de innovación tecnológica en pos de mejorar y vincular las producciones agropecuarias y la preservación del medio ambiente, son los propósitos de los siete delegados de la provincia de Ciego de Ávila, que participarán en el V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical 2015 a efectuarse en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El evento se extenderá desde el día 16 al 20 del mes en curso, al unísono con el III Simposio de Ovejeros y Cabreros de América Latina (FOCAL) y el X Encuentro de Editores de Revistas Científicas y Divulgativas, en el que participarán además de los profesionales, productores vinculados a la producción animal con el lema: "Por la seguridad alimentaria y la integridad ambiental de América Latina".

sábado, 26 de septiembre de 2015

Viaje con Francisco: Atravesando los muros del Congreso de EEUU

 Todo comenzó cuando el Fiat negro llegó a la puerta del Congreso de los Estados Unidos y Francisco se perdió tras el umbral del Capitolio. Al verlo, tengo la impresión de que no entra al edificio imponente que es –desde hace meses con la cúpula cubierta por unas prótesis de metal-, sino a una caverna, a una cripta resguardada por pesadas paredes de piedra.

La cámara lo sigue cuando traspasa el umbral y el Papa argentino hace historia como el primer pontífice católico que viene al Congreso de Estados Unidos. Es comprensible que algunos legisladores estén muy emocionados por ello y en primer lugar, el Speaker del legislativo estadounidense, John A. Boehner, quien cursó la invitación a su Santidad para que visitara este sitio.  Boehner es católico practicante y lloró abiertamente mientras recibía a Francisco y luego, cuando el Papa terminó su discurso y se asomó al balcón de la terraza oeste para ofrecer unas breves declaraciones a las decenas de miles de personas, la mayoría inmigrantes, que se reunieron frente al Capitolio. Otro católico prominente,  el vicepresidente Joseph R. Biden Jr., estuvo de pie estoicamente todo el tiempo en que el Obispo de Roma ofreció su discurso.

viernes, 5 de junio de 2015

Mayoría republicana en Cámara de Representantes vota por restricción de viajes a Cuba

Los legisladores republicanos en la Cámara de Representantes votaron el jueves para mantener las restricciones sobre los viajes de estadounidenses a Cuba, en claro desafío a la nueva política de la Casa Blanca en relación con Cuba.

La cámara, de mayoría republicana, votó por 247 a favor y 176 en contra de mantener una cláusula relacionada con Cuba en un proyecto de financiación de transportes.Estas leyes tienen que ver con la financiación para mantenimiento de carreteras y viviendas y también en el desarrollo de las estructuras urbanas. La cláusula bloquearía las normas aprobadas en enero que reducirían significativamente las restricciones en los viajes a Cuba y permitiría los vuelos regulares entre Estados Unidos y la isla.

miércoles, 25 de marzo de 2015

El secretismo, malo como el marabú



Con mucha fuerza el IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba se pronunció por librar una batalla contra el flagelo del secretismo, para de esta forma propiciar  que nuestros  medios de prensa ofrezcan la información oportuna y precisa y se mantengan en el centro de las problemáticas que requieren del conocimiento de la población.


Más allá de los puntos estratégicos del país o del llamado "secreto estatal", el freno a la información no ha dejado de ser, en muchos sectores el parabán para sellar insuficiencias, y  en otros casos la falta de conocimiento de  algunas direcciones que temen caer en un desconocido error, por facilitar a la prensa elementos que a su criterio deben estar protegido por la manta del secretismo.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Mafia de Miami hará todo lo posible para bloquear el diálogo con Cuba




Tomado de Invasor Digital

El senador estadounidense republicano por Florida Marco Rubio anunció este miércoles su rechazo al levantamiento del embargo a Cuba y hará "todo lo posible" para bloquear en el Congreso de su país las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Marco Rubio, de origen cubano, calificó de "inexplicable" la decisión del presidente Obama de "premiar al régimen de Castro y comenzar el camino hacia la normalización de las relaciones con Cuba".

En un comunicado, el senador republicano de Florida, donde reside gran parte del exilio cubano en Estados Unidos, anticipó que utilizará su puesto en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para intentar detener las acciones anunciadas por el presidente estadounidense.

Rubio declaró también a los medios de comunicación que la flexibilización del embargo "no traerá más democracia a Cuba, ni la liberación de los presos políticos", y se mostró convencido de que las medidas "no ayudarán en absoluto" a impulsar los derechos humanos en la isla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...