La Real Academia de las Ciencias de Suecia ya ha dado a conocer los galardonados con el Premio Nobel 2015 en sus seis categorías.La ceremonia de entrega de estos famosos reconocimientos será en Estocolmo, capital de Suecia, el 10 diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, su creador.
Cada año las personas o instituciones laureadas reciben una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero ascendente a 8 millones de coronas suecas (954 000 dólares).Creados para estimular trabajos e investigaciones que tuvieran la “mayor utilidad para la humanidad”, estos premios fueron instituidos en 1898 como última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita, quien ante la incapacidad de sobreponerse al hecho de que su descubrimiento fuera utilizado para la guerra decidió crear una fundación que administrara sus bienes y financiara acciones dedicadas al bien de los seres humanos.
Su primera entrega se produjo en 1901 en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura y Paz. No fue hasta 1968 que se comenzó a entregar el Premio en Ciencias Económicas.
La Real Academia de las Ciencias de Suecia es la encargada de nombrar al ganador del Premio Nobel de Física, Química y Economía, mientras la Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska elige al ganador en Medicina y la Academia Sueca nombra al agraciado en Literatura.
El Nobel de la Paz, por su parte, es elegido por el Comité Noruego del Nobel, y se entrega en la ciudad de Oslo, Noruega.
A pesar de su prestigio a nivel internacional, los premios Nobel también generan debate y controversia.
Mientras un Nobel de literatura llegó a las manos del Primer Ministro Británico, Sir Winston Churchill en 1953, escritores de la talla de Mark Twain, Marcel Proust, Henrik Ibsen, James Joyce, León Tolstoi, Jorge Luis Borges y Antón Chéjov nunca lo recibieron.
En particular el Premio Nobel de Paz es el que históricamente ha levantado mayores polémicas. Su entrega, en algunas ocasiones, ha tratado de ejercer cierta presión política directa frente a los gobiernos, en detrimento de la labor humanitaria por esencia.
Llama la atención que, aunque no le fueron otorgados, Adolf Hitler y Benito Mussolini, fueran nominados, mientras un hombre como el luchador pacifista Mahatma Gandhi nunca lo recibió, a pesar de que fuera incluido en las listas en cinco ocasiones.
El 1948, dos días antes del anuncio de los aspirantes para ese año, Gandhi fue asesinado y no pudo estar entre los nominados. Curiosamente ese año nadie recibió el galardón.
Fuente:Granma Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario