Por: Rosa Miriam Elizalde
Delegaciones de alto nivel de Cuba y Estados Unidos se reunirán hoy, en la tercera reunión de la Comisión Bilateral en activo entre ambos países, anunció Gustavo Machín Gómez, subdirector general de Estados Unidos en la Cancillería, en rueda de prensa.
Como en encuentros anteriores, la delegación cubana estará presidida por la directora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Josefina Vidal Ferreiro, mientras que por la parte la estadounidense estará esta vez la consejera del Secretario de Estado, Kristie Kenney.
Machin comentó que la Comisión revisará los acuerdos de la segunda reunión de este grupo, celebrada el pasado 10 de noviembre de 2015 en Washington, y “se definirán las acciones que ambas partes harán en lo que queda de año para avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones, incluyendo la realización de encuentros técnicos y la suscripción de acuerdos de cooperación sobre temas de interés mutuo, la concreción de visitas de alto nivel en ambas direcciones y la celebración de diálogos sobre temas de interés bilateral y multilateral en los que no tenemos posiciones coincidentes“.
El funcionario subrayó “la necesidad de levantar el bloqueo, devolver a Cuba el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo y eliminar otras políticas que son lesivas a la soberanía cubana, será reiterada por la delegación cubana como esencial para que haya relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos”.
Recordó que han trascurrido 17 meses desde los anuncios simultáneos de los Presidentes de Cuba y EE.UU. que iniciaron el proceso de normalización de relaciones, y “podemos afirmar que se han obtenido resultados”.
Machín dijo a los periodistas que “se ha avanzado sobre todo en la esfera político-diplomática y de la cooperación”, pero subrayó que esto no se ha producido de igual manera en el área económico-comercial, porque “el bloqueo se mantiene, y a pesar de las medias adoptadas por el gobierno de EEUU. que modifican su aplicación en algunos aspectos, persisten múltiples prohibiciones que impiden avanzar en este sector”.
Puso como ejemplo las limitaciones a las exportaciones, importaciones e inversiones, mientras no ha sido posible normalizar las relaciones bancarias entre ambos países, pues “persisten los temores en los bancos estadounidenses e internacionales de involucrarse en operaciones con la Isla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario