Por:
Iván Paz Nogueira
Los trabajadores de la emisora Radio Morón, en Ciego de Ávila, reciben el reconocimiento del Partido Comunista de Cuba, las organizaciones y el pueblo en general al cumplirse este 19 de noviembre el aniversario sesenta y cinco de la fundación de esa planta.
Con
diecinueve horas de trasmisión diaria, prácticamente en vivo, ese centro del
Instituto Cubano de Radio y Televisión mantiene espacios informativos, de
variedades y musicales de amplia audiencia para los municipios del norte de
esta provincia.
Desde
esos micrófonos se engrandecieron locutores, entre ellos: Jorge Luis Nieto,
Arquímedes Romo, Nelson Moreno de Ayala, Rolando Crespo, Rodobaldo Hernández,
Jorge Nilo Marín, Blas Martínez, Leonel y Elizabeth Iparraguirre y Aracelio
Rodríguez.
Comprometida con el pueblo y convertida en unidad docente, Radio Morón, en Ciego de Ávila, acumula numerosos reconocimientos en estos sesenta y cinco años en el que mantiene su melodía identificativa Cuba, qué linda es Cuba.
Apuntes
históricos de la emisora de Morón.
Verdadero
símbolo de ese municipio, la planta hizo su primera transmisión en la noche del
diecinueve de noviembre de 1949, José
Luis Taboada leyó el primer mensaje y la noticia corrió por doquier ante ese
acontecimiento.
En
esa época en la región solo existían muy pocos receptores, dado el incipiente
desarrollo de la localidad y la pobreza de sus habitantes, refiere en sus
Apuntes Julio Betancourt Gómez, quien recuerda particularmente el programa
Meridiano Campesino.
Sostiene
el historiador que un reducido colectivo se responsabilizó con una programación
informativo-cultural, con carácter comercial, que poco a poco fue ganando
audiencia en Morón.
Al
servicio de la Revolución
Con
el triunfo de la Revolución cubana, en 1959, Radio Morón pasó a manos del
pueblo y desde entonces su programación tiene un carácter popular, con espacios
educativos y de recreación.
En
sus Apuntes el historiador Julio Betancourt recuerda que desde esos micrófonos
se engrandecieron locutores como Jorge Luis Nieto, Arquímedes Romo, Nelson
Moreno de Ayala, Silvio Rodríguez Acosta, Rolando Crespo y Rodobaldo Hernández,
entre otros.
Igualmente
el pueblo de Morón recuerda con cariño a Hilda Canino, Jorge Nilo Marín, Blas
Martínez, Leonel Iparraguirre, Modesto Rojas, Elizabeth Iparraguirre, Luis
Serrano y Aracelio Rodríguez, destacados profesionales de esa planta.
Con
sesenta y cinco años de creada, Radio Morón ha servido de escuela para muchos
colegas y desde sus micrófonos se han divulgado acontecimientos que reflejan
los logros de un pueblo en Revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario