Tomado
de Radio Habana Cuba
La
atención de la comunidad internacional está puesta por estos días en Lima, la
capital de Perú, donde tiene lugar una nueva Cumbre sobre Cambio Climático,
organizada por la ONU y que se inscribe en los esfuerzos por lograr soluciones
y compromisos que eviten el calentamiento del planeta.
Los
científicos estiman que el tiempo se agota para mantener en límites aceptables
las temperaturas, de ahí que muchos tengan puestas sus esperanzas de que en
Lima se elabore un borrador con objetivos sobre cómo reducir las emisiones de
gases causantes del efecto invernadero, que deberá ser ratificado por una
cumbre en Francia el próximo año.
Un
acuerdo preliminar en la cita de dos semanas en Lima será clave para un pacto
final en París en busca de limitar las emisiones, que provocan cambios bruscos
de temperaturas, deshielo de los glaciares, inundaciones y hasta sequías.
“El
año 2014 amenaza con ser el año más caliente de la historia humana y las
emisiones siguen subiendo de nivel, debemos de actuar con urgencia", dijo
en un discurso inaugural del encuentro Christiana Figueres, secretaria
ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático en Lima.
Un
reporte de este año del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución
del Clima señala que el desafío global para hacer frente al cambio climático es
alcanzable "técnica y financieramente".
Ello
por supuesto, precisan los expertos, requiere de la adopción de nuevos
mecanismos de generación de energía y reformas que generan resistencia de los
países productores y de las poderosas multinacionales del petróleo.
No
obstante, esta cumbre se inicia con un moderado optimismo ante el reciente
anuncio de la Unión Europea, China y Estados Unidos de reducir sus emisiones a
la atmósfera de gases contaminantes, causantes del calentamiento global.
Aunque
no hay que perder de vista que en el caso de Estados Unidos el presidente
norteamericano, Barack Obama, se topa con el escepticismo y la negación total
del cambio climático de los republicanos, quienes ahora dominan el Congreso.
También
Japón, China y Estados Unidos anunciaron su contribución a un fondo de ayuda de
la ONU para que los países más pobres lidien con el cambio climático, una
situación a la que han contribuido mayormente las naciones industrializadas,
pero que amenaza con mayor fuerza a los menos desarrollados.
Lima
es la oportunidad de llegar a un nuevo acuerdo global, vinculante y basado en
principios de equidad y desarrollo, el cual sería firmado en París en 2015 para
entrar en vigor cinco después.
Esperemos
que los miles de delegados y cientos de organizaciones no gubernamentales
presentes en la capital peruana no desaprovechen esta nueva oportunidad, pues
como afirmara el presidente Ollanta Humala en su discurso inaugural "El
cambio climático es algo real y es obra de la humanidad, que en algún punto de
su historia abandonó las pautas mínimas que garantizan la sostenibilidad (...)
agotando los recursos y alterando los ciclos naturales."
No hay comentarios:
Publicar un comentario